martes, 31 de julio de 2007

Causas y soluciones al fracaso escolar

España supera en seis puntos a la media europea en relación al bajo rendimiento académico de algunos estudiantes. Este problema debe calar hondo en la sociedad para localizar su origen y ponerle remedio. Los expertos recomiendan la creación de programas globales que tengan en cuenta las dimensiones sociales, familiares y educativas de los alumnos. Al tiempo, hacen hincapié en la importancia del trabajo social en el sistema educativo para adecuarse al cambio sufrido en la actual configuración de la población escolar, procedente de diversos países, culturas y situaciones, así como combatir el absentismo en las aulas, una de las principales causas del fracaso escolar.

Reveses escolares y errores sociales

En los últimos años ha surgido un creciente interés y preocupación en la mayoría de los países por el fracaso escolar, un problema determinado por múltiples factores como el contexto social, la familia, el funcionamiento del sistema educativo, la actitud de la Administración, el trabajo de cada profesor y la disposición del propio alumno. Éste es una víctima del derrumbe de una estructura social que produce unos desequilibrios graves, y de un sistema escolar que se muestra incapaz de que el 100% de los jóvenes, no sólo no alcance los objetivos de la educación obligatoria, sino que ni siquiera acuda regularmente a clase. En la actualidad, el empobrecimiento de los resultados escolares es un problema perfectamente localizado, detectado y que tiene un tratamiento específico si se aunan esfuerzos desde los distintos elementos que conforman el sistema social.



Según el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE), casi la tercera parte de los alumnos adolescentes de nuestro país, estudiantes de ESO, obtienen calificaciones negativas. Asimismo, como apunta el último informe de la OCDE, un 25% de los jóvenes no terminan sus estudios básicos de forma favorable. Estos datos, unidos a los que reflejan el elevado nivel de absentismo escolar y de abandono, indican la existencia de un alto grado de fracaso escolar que hace necesaria la acción conjunta de las partes implicadas de la sociedad, dejando atrás la creencia popular de que los alumnos en apuros son «vagos» o «tontos». El hecho de que haya escolares con dificultades para superar con éxito las exigencias del sistema educativo implica no sólo factores estrictamente individuales sino educativos, sociales y culturales.

Por definición

En un acercamiento al concepto en sí, el fracaso escolar, según los expertos, es el hecho de concluir una determinada etapa en la escuela con calificaciones no satisfactorias, lo que se traduce en la no culminación de la enseñanza obligatoria. Las notas, que intentan reflejar el resultado del trabajo del alumno, se convierten así en el dictamen que convierte al estudiante en fracasado. A su vez, el significado de este revés académico se modifica en función de las exigencias de la sociedad, ya que las habilidades y conocimientos que son necesarios hoy para poder incorporarse al mundo laboral son muy superiores a los existentes hace sólo diez años.

Sin embargo, la problemática supera con creces el nivel teórico. La realidad educativa no se puede desligar de su componente humano, ya que en el hecho de planificar la enseñanza se debe tener en cuenta que existen seres humanos diferentes. Y no sólo por sus características personales, sino también por los distintos condicionantes sociales.

No se puede ignorar la estrecha relación que existe entre buenos resultados académicos y procedencia social, principalmente su dependencia con el clima sociocultural imperante en la familia y en el entorno social. Por todo ello, la lucha contra el naufragio en la escuela supone la puesta en marcha de programas globales e integrados que tengan en cuenta las dimensiones sociales, familiares y educativas. Las medidas aisladas o parciales han demostrado ser ineficaces, por lo que se requieren políticas económicas de ayuda y apoyo a los centros que escolarizan alumnos con mayor riesgo de abandono. Los expertos en educación recomiendan un menor número de alumnos por aula, un acceso diferenciado del profesorado y mayores recursos, además de una atención especial a los alumnos que viven en sectores sociales desfavorecidos.

El papel de la Administración

Las instituciones educativas son las que fijan los objetivos de cada ciclo en el sistema de enseñanza, por lo que es necesaria una adecuación real de esos propósitos a cada etapa educativa. Cuando los resultados obtenidos son negativos, la Administración debe analizar las causas que producen el error y corregir las posibles disfunciones estructurales y de contenidos. La limitación de profesores y servicios de apoyo en los centros, el elevado número de colegiales por aula o la falta de formación de los maestros para atender a la diversidad de estudiantes son factores que dificultan enormemente el hecho de enfrentarse con garantías de éxito al fiasco. En esta dirección, debe realizarse una coordinación de esfuerzos entre el Ministerio de Educación y Cultura, las comunidades autónomas y los ayuntamientos para estudiar qué actividades de prevención del fracaso escolar son más eficaces, y paliar los casos ya existentes. Se hace cada vez más necesaria la dedicación de mayores recursos económicos y materiales debido a la dimensión y gravedad del problema.

La distribución de alumnos en centros públicos y privados también es una cuestión que atañe a las administraciones. Esta debe ser equilibrada y proporcional, evitando que los estudiantes problemáticos no sean exclusivos de colegios de capital público.

La escuela, un lugar privilegiado

Como afirma Dolores Fernández, trabajadora social del M.E.C., el colegio es el contexto más idóneo para observar las necesidades de los niños, ya que es el ámbito donde se realiza cada día la acción educativa. Es, por tanto, desde donde hay que paliar el fracaso de los estudiantes atendiendo a su diversidad. La atención personalizada es la premisa fundamental para el buen funcionamiento de la enseñanza. Los departamentos de orientación son aquí una pieza clave que complementa la labor del maestro, ya que cuentan con pedagogos y trabajadores sociales que colaboran con la familia en los casos de alumnos con necesidades educativas especiales.

Es también en los propios colegios desde donde se puede mejorar la calidad del sistema educativo. La escuela y el profesorado pueden contribuir a reducir el abandono escolar. Los proyectos unitarios, las expectativas positivas hacia todos los colegiales, la presentación de los contenidos de enseñanza de forma más atractiva y motivadora, además de la especial atención a los estudiantes afectados por problemas, son algunas de las características específicas de los centros con mayor capacidad de reducir el fracaso.

El profesorado ha de ser el adecuado, con la preparación necesaria y el compromiso de participar en un proyecto común. Es preciso que disminuya el número de colegiales, tanto por aula, como por docente, para poder ofrecer la atención personalizada que requiere la lucha contra el fracaso estudiantil. La labor de los profesores no puede reducirse a la transmisión especializada de saberes, sino al desarrollo de capacidades humanas, lo que requiere un extraordinario esfuerzo de coordinación, diálogo, trabajo en equipo y ayuda mutua. Sin embargo, se puede afirmar que hoy en día los profesores sufren una falta de incentivación y de implicación, sobre todo en los colegios públicos, y esto supone un problema que ha de erradicarse desde el propio gremio y desde la Administración. Los investigadores proponen que, con una periodicidad de 5 ó 6 años, los educadores que lo desearan pudiesen ir progresando grados en una carrera profesional que les atraiga.

Unos pequeños grandes protagonistas

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) implica que todos los alumnos entre 12 y 16 años deben cursarla. Este segmento de edad es crucial en la persona. Es cuando se conforman los rasgos de cada uno y, por tanto, cuando surgen los conflictos más importantes. Según Mª Jesús del Arco, directora del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES), hay que diseñar un sistema cuyos objetivos mínimos sean adecuados para poder ser alcanzados por la gran mayoría, pero que permita llegar a niveles altos que llenen las expectativas de los mejor dotados. Se trata de exigir a la escuela que sea capaz de atender, educar, motivar, entretener, formar, enseñar y sobre todo titular para no frustrar a los adolescentes. También a los que se encuentran socialmente desintegrados, desmotivados o son agresivos incluso con sus propios compañeros. Para atender especialmente a éstos últimos, y al resto de los educandos, la directora del IES destaca la función de los asistentes sociales en los departamentos de orientación, imprescindibles debido a la diversidad de alumnos por aula. De ahí la importancia de la intervención directa de los servicios sociales en los centros.

La escuela no ha de considerar al joven, tampoco a los padres, como clientes de un servicio sino como agentes activos de la educación. De esta manera, el colegial no ha de ser sólo «enseñado» sino también «educado». Un paso adelante en este cambio de mentalidad, como afirma Karen Kovacs, responsable del último informe de la OCDE sobre educación, sería la abolición de la repetición de curso, ya que está comprobado que perpetúa el fracaso del estudiante. En nuestro país está limitada a tres años y la experiencia está siendo positiva.

El proceso educativo debe organizarse de tal manera que el alumno lo perciba como un proceso que tiene una continuidad en los tres ámbitos en que desarrolla su vivencia: familia, escuela y barrio.

El valor del apoyo familiar

El medio familiar en que nace y crece un niño determina unas características económicas y culturales que pueden limitar o favorecer su desarrollo personal y educativo. Para muchos expertos ningún factor es tan significativo para el rendimiento escolar como el clima escolar-familiar. La actitud hacia la educación, la cultura y la escuela que los padres sean capaces de transmitir a sus hijos, ejerce una gran influencia en el proceso de enseñanza.

El número total de vástagos en el hogar y el orden de nacimiento que ocupa cada uno de ellos está relacionado inversamente con el rendimiento escolar, de tal manera que a mayor cantidad de hermanos se da una proporción también mayor de fracasos. Junto a esto, existe una estrecha unión entre el éxito académico y el origen social. Desde la perspectiva del aprendizaje, los niños de clases sociales más elevadas pueden interiorizar pautas y conductas académicas relevantes.

El nivel educativo del padre y de la madre también influyen en la aceptación de la escuela por parte del estudiante. Junto a ello, el ambiente cultural que los progenitores ofrecen a sus hijos ejerce una poderosa influencia en el proceso de desarrollo de la personalidad, la inteligencia y la socialización. La actitud orientadora de los padres en cuanto al trabajo escolar, es otro elemento importante en la formación de valores culturales. Sin caer en una vigilancia abusiva y minuciosa de los trabajos del niño, es necesario una atención sobre sus libros, sus cuadernos y su horario, de tal manera que le ayuden a realizar por sí mismo aquello en lo que encuentra mayores dificultades.

Soluciones basadas en la voluntad común

La solución ante el llamado «fracaso escolar» es complicada, pero posible. Es necesario, de entrada, una mayor presupuesto para la educación por parte de la Administración, de forma que los centros dispongan de los suficientes medios económicos, humanos y materiales para lograr los niveles de calidad deseados, teniendo en cuenta especialmente las escuelas de educación especial y el colectivo de alumnos más desfavorecidos y con más riesgo de abandono. Asimismo, los poderes públicos han de hacer una evaluación continua y seria del sistema para detectar así los problemas más acuciantes e intentar paliarlos.

Junto a esto, se impone una mayor participación de los padres en la actividad educativa. La relación de éstos con los profesores es esencial para el propio desarrollo del alumno con retraso académico. En este aspecto, tienen un importante papel los mencionados departamentos de orientación de los colegios. La figura del psicólogo o pedagogo único debe acompañarse por un equipo de profesionales cualificados, entre ellos un grupo de trabajadores sociales que se dediquen sobre todo a los colegiales más desmotivados y conflictivos. El cuerpo de maestros, en este sentido, ha de estar preparado para impulsar una nueva forma de enseñar, más activa y ligada al entorno y a la realidad, y que sea capaz de desarrollar en todos los niños el deseo de aprender.

El profesorado de apoyo es otro de los asuntos a reforzar, dotando a los centros de un mayor número de docentes para realizar en cada momento las adaptaciones curriculares que precisen los jóvenes. En una situación social en la que el descenso de natalidad comienza a producir una reducción en el número de escolares, las administraciones han de aprovechar esta circunstancia, no para reducir la plantilla de educadores, sino para aumentar los apoyos en las escuelas. Al contar con estas ayudas, los centros podrían atender a la diversidad de alumnos, de manera que los que encuentran mayores problemas de aprendizaje pudieran salir de sus grupos de referancia y ser atendidos en grupos más reducidos durante el período de tiempo necesario para superar las dificultades, transcurrido el cual podrían volver a integrarse en su curso.

El hecho de que todos los institutos de secundaria, también los públicos, puedan acoger la etapa completa, es decir, con la educación primaria, supondría, según los expertos, una unidad de acción que evitaría muchos problemas a los estudiantes de riesgo. A su vez, la distribución equilibrada de la población escolar menos aventajada en colegios públicos y concertados facilitaría la labor docente, reduciendo así los niveles de fracaso. Cuando éste se diera desde la etapa de educación infantil, habría que prestar una especial atención a los alumnos que viven en sectores sociales desfavorecidos.

Estas medidas de prevención y solución del fracaso escolar son fruto de una voluntad común de profesores, padres, estudiantes y administración educativa. El protagonista es el niño en edad escolar, y toda la sociedad en su conjunto debe aunar esfuerzos para poder acabar con un problema que afecta en nuestro país a uno de cada cuatro jóvenes.

Repetir curso perpetúa el fracaso escolar

Los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) optan por abolir esta medida o limitarla, como es el caso de España

El fracaso escolar no es un problema unidimensional sino que está condicionado por múltiples factores, entre ellos el contexto social del alumno y el propio sistema educativo. Así queda reflejado en el último informe de la OCDE «Combatiendo el fracaso en la escuela», un tema que en los últimos años ha despertado un gran interés en la mayoría de los países miembros. La responsable de dicho trabajo, Karen Kovacs, afirma que hay que buscar fórmulas que sustituyan a la repetición de curso, ya que ésta, lejos de solucionar el problema, lo agrava. En la actualidad, los países nórdicos, Gran Bretaña, Irlanda y Grecia la han abolido por completo, y otros como Portugal, Francia y España la han limitado a tres años. En ambos casos la experiencia ha sido positiva.

Kovacs ha participado en las jornadas sobre fracaso escolar organizadas por la Fundación para la Modernización de España y dirigidas por Álvaro Marchesi, ex secretario de Estado de Educación. En las distintas sesiones se ha debatido acerca de las posibles causas y soluciones a los reveses de los alumnos, sobre todo de los que no consiguen superar el ciclo superior de secundaria, esto es, los considerados como «fracasados».

Las conclusiones finales de este encuentro se resumen en la necesidad de crear programas globales que tengan en cuenta las dimensiones sociales, familiares y educativas, así como el importante papel que desempeñan los profesores y los centros, obligados a presentar los contenidos educativos de forma más atractiva y motivadora. Otro aspecto fundamental es la situación social, cultural y familiar del alumno, determinantes en gran medida del riesgo al fracaso, además de las cada vez mayores exigencias de la sociedad para incorporarse al mundo laboral, lo que provoca una acumulación extra de conocimientos y un incremento en la capacidad de asimilarlos por parte de los más jóvenes.

Los expertos instan a las administraciones públicas a paliar el fracaso estudiantil distribuyendo a los alumnos con problemas de forma proporcional en centros privados y públicos, evitando así un desequilibrio desencadenante de nuevos fiascos. Asimismo, se recomienda la presencia de trabajadores sociales en los colegios con el objetivo de ayudar a los estudiantes problemáticos.

En España el nivel de fracaso escolar es de un 26%, algo superior al 20% de media de los países de la OCDE.

La Fundación para la Modernización de España es una institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo es impulsar el debate y la reflexión sobre temas importantes para la sociedad y para el desarrollo integral del individuo.

Trabajo social en las aulas

La actual situación educativa, donde se han de dar respuestas a las necesidades de los alumnos, tanto desde la perspectiva de los contenidos de enseñanza como desde la labor de integración del niño en la escuela y en la propia sociedad, hace cada vez más importante la presencia de los departamentos de orientación en los colegios. En este sentido, los trabajadores sociales cumplen una función primordial como integrantes de dichas secciones. El papel del maestro ya no es suficiente a causa de la cada vez mayor proliferación de alumnos con necesidades educativas especiales, y también en las situaciones de absentismo o fracaso escolar. El trabajo social se hace imprescindible así en un área de actuación como es el sistema educativo, lugar privilegiado para detectar y prevenir situaciones de riesgo.

Aunque la Ley General de Educación de 1970 ya recogía el concepto de integración escolar, no sería hasta la década de los 80 cuando los trabajadores sociales se incorporan, de forma directa y significativa, al sistema educativo formando parte de los llamados equipos multiprofesionales, junto con psicólogos, pedagogos médicos y maestros.

En la actualidad, el trabajo social en este campo se desarrolla en los denominados equipos de orientación educativa y psicopedagógica generales, específicos y de atención temprana, en los centros de educación especial y desde hace dos años en los institutos de enseñanza secundaria.

La situación laboral también ha evolucionado hacia la funcionarización de este cuerpo docente, ocupando los trabajadores sociales la plaza de profesores técnicos de formación profesional en la especialidad de servicios a la comunidad. No obstante, aún no existe un cuerpo específico de dichos profesionales.

Dolores Fernández y Pilar Tuero, trabajadoras sociales del Ministerio de Educación y Cultura, comentan que «la incorporación del trabajo social en el ámbito educativo ha ido paralelo a la evolución de la sociedad. Se ha pasado de una concepción restringida, atención educativa a la población escolar con discapacidad, a una más amplia como es la compensación educativa y la atención a la diversidad».

La experiencia demuestra que en la actualidad la escuela no puede cumplir sus objetivos sólo con la presencia de personal docente, y ello debido a que la situación personal del alumno interfiere en su proceso de aprendizaje. Este es uno de los motivos que explica la necesidad de contar con otros perfiles profesionales como los trabajadores sociales.

Dolores Fernández y Pilar Tuero apuntan una serie de razones por las que el trabajo social debe integrarse plenamente en el sistema educativo: en primer lugar, la escuela es el contexto idóneo para observar y detectar las necesidades de los niños; en segundo porque las carencias sociales de un niño quedan patentes en los centros escolares y son fuente de numerosas necesidades educativas, de ahí la importancia de la colaboración maestro-asistente social; seguidamente, y ante el cambio sufrido en la actual configuración de la población escolar procedente de diversos países, culturas y situaciones, el trabajo social se hace necesario para abordar tareas encaminadas a la prevención y atención del absentismo y el fracaso escolar.Por último, y con relación a los padres de alumnos con discapacidades y necesidades educativas especialidades, el papel del trabajador social es de gran importancia para que la familia sea la primera que integre al niño en su seno.

En opinión de estas trabajadoras sociales «todo lo que le pasa a un niño afecta a su rendimiento escolar. El sistema educativo tiene que estar interesado en que los problemas sociales de los niños se resuelvan como medida preventiva de futuros males mayores. Los centros escolares necesitan un recurso social próximo a quien plantear las dificultades sociales de los alumnos».

Por Patricia Giménez

lunes, 30 de julio de 2007

Un análisis de las causas del fracaso escolar

“Lo que suele estar en juego en las decisiones de la política educativa no es tanto el aprendizaje de los buenos alumnos ni el funcionamiento de los centros, sino la respuesta educativa que se ofrece a los estudiantes con dificultades”. Álvaro Marchesi.

¿Cuáles son las causas del fracaso escolar? ¿Por qué los alumnos se comportan de esta forma? ¿Qué pueden hacer los profesores? ¿Y las familias? Son cuestiones imprescindibles para abordar un análisis de uno de los principales problemas del sistema educativo español, que presenta una tasa de fracaso escolar muy alta. Álvaro Marchesi, catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid, ex secretario de Estado de Educación y uno de los artífices de la LOGSE analiza este tema en su último libro, Qué será de nosotros, los malos alumnos, publicado por Alianza Editorial.

“Mi intención ha sido recoger el mayor número de opiniones sobre este asunto. En las páginas de este libro hablan profesores, alumnos y padres y cada uno aporta su visión sobre el tema”, explica el autor. “Uno de los temas que abordo es el de la responsabilidad. ¿Quién es el responsable del fracaso escolar? Hay quejas por parte de todos. Los profesores a veces se lamentan del comportamiento de los padres, éstos del de sus hijos... Mi conclusión es que es el propio alumno el que tiene la responsabilidad de su fracaso”, afirma Álvaro Marchesi.

El catedrático piensa que una de las soluciones para este problema es educar a los estudiantes para que sean plenamente conscientes de sus derechos, pero también de sus deberes. “Los profesores y padres deben ser un apoyo para los alumnos, y tienen que enseñarles a esforzarse. Si no se les inculca el valor del esfuerzo, existen muchas posibilidades de que ese alumno fracase”, señala.

La importancia de cuidar el bienestar emocional de los alumnos es fundamental como medida preventiva. “Con esto me refiero al desarrollo de una buena autoestima personal, la confianza en los adultos que le rodean, el sentimiento de competencia y el reconocimiento de otros”, asegura el autor.

Tampoco se puede olvidar el bienestar emocional de los profesores, uno de los principales problemas del profesorado hoy en día. Álvaro propone la reflexión en grupo y el trabajo en equipo. “El análisis con un grupo de compañeros de los problemas y las dificultades a las que deben enfrentarse es una experiencia enormemente valiosa”, afirma Álvaro Marchesi. El análisis de los problemas es la mejor terapia.

Además

PERFIL. Los alumnos con peores calificaciones tienen una tendencia a asumir posiciones y valores extremos, distintos al sentir mayoritario de la sociedad. Esta radicalidad puede ser debida a su insatisfacción con la institución educativa y lo que intenta transmitir.

LOS PADRES. Una de las causas que más complican la búsqueda de soluciones al fracaso escolar es la dejadez de los padres, unida a una sensación de incapacidad para hacer frente al problema.

SOLUCIONES. Según Álvaro Marchesi, la solución al problema del fracaso requiere la adopción de una serie de medidas que no implican cambiar las leyes educativas.

“Cada día es más difícil enseñar a los alumnos”

A pesar de que las cifras sobre fracaso escolar son muy preocupantes y de que es necesario abordar el problema por parte de todos los sectores implicados en la educación, Álvaro Marchesi no cree que la educación en nuestro país haya empeorado en los últimos años.

Por el contrario, piensa que ha mejorado significativamente en los últimos 30 años. “La formación y la preparación de los alumnos mejoran, aunque de forma zigzagueante, y sin que se alcancen todos los objetivos deseables, de la misma manera que progresa la sociedad. No es coherente afirmar que un país avanza sin que esto suponga al mismo tiempo aceptar la influencia de la preparación de sus ciudadanos”, afirma.

Según el autor de Qué será de nosotros, los malos alumnos, lo que cada día es más difícil es enseñar a los alumnos. De ahí el valor del trabajo de los profesores.

“Lo que suele estar en juego en las decisiones de la política educativa no es tanto el aprendizaje de los buenos alumnos ni el funcionamiento de los centros, sino la respuesta educativa que se ofrece a los estudiantes con dificultades”.

Un problema importante

Según las estadísticas oficiales, el 25% de los alumnos no finaliza la Educación Secundaria Obligatoria. Según el sexo, un 85% de las chicas consiguen superarla, frente a un 65% de los chicos. La Comunidad con menor fracaso escolar es Canarias, con un 35,8%, mientras que Asturias tiene una tasa de 14,4%, seguida de Navarra, con un 17,3% y País Vasco, con un 17,5%.

Por Carmen Cardoso Parra

Razones del fracaso escolar

Entre las causas más comunes del fracaso escolar se encuentran las siguientes:

1.- Capacidad intelectual: El perfil del desarrollo intelectual del niño puede presentar unos rasgos que expliquen las dificultades académicas. Lo más común resulta que se registren unas insuficiencias en alguna de las dos áreas generales en que se divide la medición de la inteligencia: el área verbal y el área de ejecución manual. La primera incluye, entre otros factores, la comprensión y el uso del lenguaje, así como formas específicas de memoria, juicio social, pensamiento lógico, concentración y pensamiento asociativo. La segunda abarca la coordinación visomotora, la organización perceptual, la habilidad para planear una acción y otros factores.

Para descartar la posibilidad de que existan deficiencias de este tipo, es necesario administrar al niño un test de desarrollo intelectual. Si existe un déficit significativo en alguna de estas áreas, se puede tratar con terapia del habla, con terapia ocupacional o con terapia educativa, según corresponda.

2.- Motivación: Un aprendizaje efectivo requiere una motivación adecuada de parte del que estudia. Aunque se disponga de altos niveles de inteligencia, pueden darse serios problemas de aprovechamiento escolar si el estudiante no se siente apelado por el hecho de aprender. La saludable curiosidad intelectual hace que sea mucho más difícil dejar pasar la oportunidad de aprender algo que invertir en ello la energía necesaria. Lo nuevo que se ha aprendido se convierte en un poderoso refuerzo que provoca volver a repetir el esfuerzo. El aprendizaje en sí mismo deviene la motivación suficiente para aprender más. Aparte de esta realidad, el reconocimiento de las personas significativas que rodean al niño, la aceptación social y el logro de metas a corto plazo actúan como estímulos que invitan a seguir manteniendo el mismo nivel de esfuerzo.

Si falla la motivación, el estudio será una molestia para el niño y los problemas escolares no tardarán en hacerse sentir. Si éste es el caso, corresponde averiguar qué ocasiona el bajo grado de motivación y comenzar a trabajar para aumentarlo. El proceso puede tomar tiempo y en muchos casos no se consiguen cambios satisfactorios sin ayuda profesional.

3.- Técnicas y hábitos de estudio Además de disponer de capacidad para el trabajo intelectual y de una motivación adecuada, el éxito escolar requiere dominar las técnicas de estudio. Hay que aprender a aprender. Puede resultar altamente frustrante intentar seriamente asimilar un material sin saber cómo memorizarlo adecuadamente, o cómo leer un libro si no se saben distinguir las ideas primarias de las secundarias. Una inversión de esfuerzo con un resultado pobre por no saber cómo estudiar ha de desanimar pronto a un estudiante.

Además, es preciso haber convertido el estudio en un hábito. Estudiar es una tarea cotidiana, que requiere una práctica constante. El estudiante ha de saber cómo organizarse día a día para ir cumpliendo metódicamente con todos sus compromisos escolares. Tiene que aprender a mantener un sano balance entre el trabajo y el ocio. Naturalmente, convertir el estudio en un hábito que forma parte de la vida de todos los días requiere una motivación adecuada. Si el estudio no es reconfortante en sí, la formación del hábito es más difícil.

Si se establece que los problemas escolares se deben meramente a un desconocimiento de las técnicas y a la ausencia de un hábito de estudio, la solución está al alcance de la mano. Basta con adiestrarse, ya que las técnicas se aprenden. Se pueden coger cursillos sobre este tema, o bien leer alguno de los manuales que enseñan cómo se estudia.

Por Dr. Fernando García Castaño

viernes, 27 de julio de 2007

Raúl Castro anuncia reformas económicas en Cuba

54º aniversario del asalto al cuartel de Moncada en ausencia de Fidel Castro.

Raúl Castro anuncia reformas económicas. El presidente interino de Cuba ofrece diálogo al presidente estadounidense que sustituya a Bush. El dirigente llama "trasnochados" a quienes vaticinaron cambios tras la enfermedad de Fidel.

Crónica realizada por Hugo L. Sánchez

Convaleciente aún de una enfermedad que ya dura un año, Fidel Castro se ausentó por vez primera de los actos conmemorativos del asalto al cuartel de Moncada, que dio inicio a la revolución que derrocó la dictadura de Fulgencio Batista. Su lugar en el estrado lo ocupó su hermano y número dos del régimen, Raúl Castro, quien, ante 100.000 personas que lo aclamaban, prometió cambios en la economía de la isla que incluyen una apertura controlada a la inversión extranjera. Asumiendo de forma clara el liderazgo del país, el presidente interino de Cuba adelantó su disposición a dialogar con la nueva Administración que llegue al poder en EEUU, en el 2008.

El dirigente aseguró que Fidel despliega una "actividad cada vez más intensa y sumamente valiosa" y que "ni en los peores momentos" dejó de tomar parte en cada problema y decisión cardinal. Calificó de "duro golpe", la enfermedad que el 31 de julio del año pasado obligó a Fidel a delegar el poder por primera vez de forma transitoria. También tildó de "soñadores" a quienes pensaron que en esos momentos daría comienzo una transición política en la isla.

Estos fueron los elementos que formaron parte del discurso que el número dos del régimen leyó en Camagüey, en el centro del país. "Especularon sobre la transición en marcha, pero la realidad se encarga de frustrar esos sueños trasnochados", subrayó.

Con esas palabras, el dirigente dejó claro que "las reformas estructurales" que prometió se limitarán a la economía y que para "no caer en los errores del pasado", Cuba elegirá "empresarios serios" en el extranjero, que invertirán "sobre bases jurídicas bien definidas que preserven el papel del Estado y el predominio de la propiedad socialista". "No hay que esperar cambios espectaculares", afirmó.

Es conocido, aunque no público, que Raúl desarrolla reuniones con los principales dirigentes del partido y del Gobierno, y que está abierto al flujo de nuevas ideas con el objetivo de reactivar la economía de la isla y elevar la calidad de vida de los cubanos.

Respecto a EEUU, dejó en claro que con el Gobierno de George Bush, "retrógrado y fundamentalista" no habrá cambios, pero que la Administración que asuma el poder el año que viene "tendrá que decidir si mantiene la absurda, ilegal y fracasada política contra Cuba o acepta el ramo de olivo que le extendimos". Es la tercera vez en un año que Raúl formula una propuesta de diálogo a EEUU. La respuesta de Washington fue inmediata y de rechazo, como en las ocasiones anteriores: "El único diálogo real que necesita Cuba es con el pueblo cubano", dijo un portavoz del Departamento de Estado.

Raúl centró la mayor parte de su intervención en tocar el cardinal problema económico que agobia a la ciudadanía porque "el salario es claramente insuficiente" y "se dejó de cumplir la máxima del comunismo de que de cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo".

Este fue el primer discurso de Raúl Castro como mandatario en funciones en un acto el 26 de Julio, el acto políticamente más importante del país.

miércoles, 25 de julio de 2007

El Manifiesto Comunista en dibujos animados

política

Manifiesto Comunista (Manifestoon)

Manifiesto Comunista (Para verlo, pulsar en la imagen)

Publicado por Marx y Engels en 1848.

La historia de toda sociedad es la historia de la lucha de clases que solo concluirá con la transformación revolucionaria de la sociedad o por la destrucción común de las clases en lucha.

Escándalo en la Iglesia Católica de EEUU

La archidiócesis de Los Ángeles pagará 450 millones de euros para resolver los casos de abuso sexual de su clero.

La archidiócesis de Los Ángeles (EEUU) pagará al menos 600 millones de dólares (450 millones de euros) para resolver los casos de abuso sexual de su clero, la cifra más elevada hasta ahora en el escándalo que afectó a la Iglesia católica estadounidense.

Se espera que los abogados de la archidiócesis y los de las presuntas víctimas anuncien mañana la consecución de un acuerdo, fecha en que también se elegirá al jurado para el primero de más de 500 casos de abuso de clérigos, según han informado dos personas familiarizadas con el acuerdo y que hablaron a condición de guardar el anonimato.

La archidiócesis y sus aseguradores pagarán entre 450 millones y 470 millones de euros a unos 500 demandantes, un promedio de poco más de millón de euros por persona. El acuerdo incluye la revelación de expedientes confidenciales de clérigos luego de una revisión de un juez asignado para supervisar el litigio.

El principal abogado de los demandantes, Ray Boucher, ha dicho que las negociaciones continuarán el fin de semana y ha reconocido que quedan muchos temas pendientes.

Mayor acuerdo extrajudicial

Éste será el mayor acuerdo extrajudicial en este tipo de casos de una archidiócesis católica desde que estalló el escándalo en Boston en el 2002.

En el 2004 la archidiócesis de Orange, en California, pagó más de 70 millones de euros para hacer frente a 90 demandas. Un año antes, la de Boston pagó más de 65 millones de euros por 552 casos, lo mismo que la diócesis de Covington, en Kentucky, en el 2006 por 360 demandas.


Agencias. Los Ángeles. Enlace web:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=424651&idseccio_PK=1021

Portada de 'El Jueves' secuestrada por el juez Del Olmo

El juez Del Olmo ordena el secuestro de la revista 'El Jueves' por una caricatura de los Príncipes de Asturias. En su portada, representa a los príncipes en una escena sexual explícita considerada irreverante.

Ampliar noticia

Qué asco de política

El pasado jueves, Claudio Mateos escribió una información publicada en la página dos y parte de la tres, con el siguiente titular: 'El sueldo de los liberados sube con moderación en las principales ciudades y se dispara en Plasencia'.

En este último lugar, los concejales liberados (aquellos que pueden dedicar toda su capacidad y tiempo, sea mucho o poco, a la cosa pública) cobrarán 2.650 euros. A la mayoría de los políticos no les hace ninguna ilusión ver sus sueldos publicados en los periódicos, y algunos contestan que por qué no publica el periodista los suyos. Olvidan estos, que no son todos, un matiz sutil: al concejal le pagamos todos. Su vecino, su camarero, el quiosquero, el lector de periódicos y yo también.

En cualquier caso, parece sensato que un edil esté bien pagado, y 2.650 euros no es mal sueldo. Lo sorprendente de la cuestión es que esa subida supone un cuarenta por ciento respecto a la legislatura anterior. O sea, que les han aumentado el sueldo un cuarenta por ciento, que en el bolsillo son 766 euros del ala, algo así como la hipoteca media de cualquier español. Pero lo gordo viene ahora. La noticia incluye un párrafo demoledor: «en opinión del portavoz del gobierno placentino (PSOE), Francisco Javier Barbancho, se trata de 'un aumento leve, que no llega a moderado siquiera', ya que a su juicio la anterior cantidad (1.884 euros al mes) era 'irrisoria'». Casualidades, la subida se aprueba en el primer pleno del mes, el más alejado en el tiempo respecto a las próximas elecciones.

¿Cuarenta respecto de cien es una suma leve? ¿No es, acaso, casi la mitad? ¿Quién se atreve a pedirle a su jefe tal aumento? ¿Conoce a alguien a quien le hayan subido el sueldo en esa cantidad? Y lo segundo: ¿1.884 euros al mes es un sueldo irrisorio? ¿Cuántos trabajadores con sueldos irrisorios habrá en España? Igual son el 40%. Si es en Plasencia no hay problema, son una proporción leve de la sociedad. Ya lo escribió Shakespeare: Algo huele a podrido en Dinamarca.

Por Antonio José Armero, noticia publicada en el diario Hoy
http://www.hoy.es/

_____
Noticias relacionadas:
Campaña contra la subida de sueldos de los/as políticos/as
http://patalata.net/noticia.php?id=349

Plataforma por los derechos de las personas trabajadoras del sexo

Genera es una entidad nacida en Barcelona con la voluntad de defender los derechos de las personas que ejercen prostitución.

Nuestro trabajo pretende abarcar tanto la sensibilización, la formación como la acción política.

Nuestros proyectos incluyen objetivos socio-sanitarios, de prevención de ETS y VIH/SIDA, de reivindicación de derechos y de empoderamiento de las trabajadoras del sexo.

Si deseas ampliar tu información contacta con nosotras:
Plataforma Comunitaria por el Trabajo sexual y la Convivencia
http://www.genera.org.es/

martes, 24 de julio de 2007

Aldea Moret prevé entregar a Vara un plan global para la mejora del barrio

Las medidas pasan por más seguridad, mejores dotaciones y acciones sociales. Los colectivos vecinales piden al ayuntamiento que se involucre con el barrio.



El colectivo vecinal de Aldea Moret elaborará un plan global que entregará al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para que el gobierno regional actúe de forma contundente en la mejora de la barriada cacereña de Aldea Moret. Así lo confirmó a este diario la presidenta del colectivo vecinal, Guadalupe Iglesias, quien comentó que había mantenido una conversación telefónica con Vara, a quien le había preguntado por las medidas que emprendería su gabinete en la barriada cacereña. "Nos ha pedido que le presentemos un proyecto y lo vamos a hacer. Ha dicho que dentro de unos días nos recibirá y que su intención es mantener encuentros periódicos con nosotros", señaló Iglesias.
La dirigente vecinal indicó que las medidas son "las de siempre", es decir, más seguridad para la barriada, acciones que acaben con la marginación y los conflictos sociales y mejores dotaciones para el barrio.



POCO TIEMPO Iglesias consideró fundamental el trabajo que realice el ayuntamiento. "Tiene que arreglarnos el campo de fútbol, nos dijeron que le pondrían césped, pero aquí no viene nadie y en septiembre empieza la competición. El tiempo se agota y deben empezar las obras si no quieren que para ese mes nuestros niños, tenemos más de ciento y pico, se vayan a Las 300 porque aquí el barro se los come".
La presidenta de la asociación fue taxativa al asegurar: "Espero no estar otros doce años para que hagan algo. El deporte es lo único sano que tenemos, así que tienen que arreglarlo". A Guadalupe Iglesias le da la sensación que "todo va muy lento, tan lento que no ha empezado nada".
Santa Bárbara reclama al ayuntamiento la mejora de las calles, especialmente las aledañas al centro de la tercera edad: "Los viejitos se nos pueden caer", recuerda. Insiste en que el cuartelillo de la policía local continúa cerrado y que hay que reabrirlo: "Es urgentísimo", sentencia. Igualmente, solicita la conversión del cerro de los Pinos en un parque "porque a este paso, como no quemen piedras, no habrá otra cosa".


Noticia publicada en http://www.laaldeadelaamex.blogspot.com/

Estudio sobre la cualificación del mercado laboral extremeño

8.000 titulados extremeños no encuentran empleo en la región
Otros 21.000 no están en el Inem pero esperan lograr un empleo ajustado a su formación. El estudio revela que hay 26.700 personas que ocupan puestos de trabajo por debajo de su cualificación.

Noticia publicada por el Periódico Extremadura el 24/07/07, elaborada por Alexandra Pérez Dionisio

Tener estudios universitarios no es garantía para encontrar trabajo. De hecho, hay 8.000 parados extremeños con estudios universitario que no lo tienen y otros 21.000 considerados inactivos -es decir, personas en edad de trabajar pero que no figuran como demandantes de empleo-, que completan su currículum y esperan para lograr un trabajo acorde con su formación. En total, por tanto, hay en la región casi 30.000 titulados en enseñanzas superiores que no tienen empleo. Así se desprende del último estudio realizado sobre la cualificación del mercado laboral en Extremadura, un informe presentado en Cáceres.

"Es un lujo para Extremadura el hecho de que tengamos ese número de personas con esa cualificación y que no se desarrollen en el mercado de trabajo, es un lujo que nuestra región no se puede permitir", señalo Julián Carretero, que presentó ayer el informe junto a Miguel Coque. En este sentido, Carretero afirmó que "es fundamental que estas personas se incorporen a la población activa, a la búsqueda de empleo, porque será la única forma de generar riquezas".

Según el estudio, la razón por la que este grupo cualificado queda excluido o decide autoexcluirse del mercado de trabajo es la falta expectativas laborales parejas a su formación o porque no tienen esperanzas de encontrar un trabajo de calidad.

Pero a estos hay que añadir también otros 7.900 titulados superiores que se encuentran parados e inscritos en las oficinas públicas de empleo. Esta cifra supone un 13% del total de desocupados existentes en la región, el porcentaje más bajo de parados con titulación superior de todo el país -la media española es de un 21,8%-. Para la entidad elaboradora del informe esto se debe, por una parte a que hay menor competencia a la hora de encontrar empleo, porque hay menos personas con este tipo de cualificación y, por otro, porque "hay muchos que tienden a salir fuera", señaló Miguel Coque.

En este sentido, el informe señala la necesidad de buscar los instrumentos apropiados y desarrollar una política atractiva de empleo para no correr el riesgo de que las numerosas personas cualificadas que existen en el mercado abandonen la búsqueda de trabajo o incluso se marchen de la región.

Menor tasa de paro a pesar de esta situación, el estudio pone de relieve que los titulados superiores tienen tasas de desempleo inferiores al del resto de la población. Así, mientras que en Extremadura sólo un 7% de los que han terminado una carrera están en situación de paro, en el caso de los que disponen únicamente de estudios primarios el porcentaje se eleva al 19%, y el de la población en general se sitúa en el 12,9%. Según señalan los autores del informe, la tasa de desempleo disminuye al aumentar el nivel de estudios del trabajador y los sectores que concentran mayor número de parados con estudios superiores son el comercio, la hostelería y la banca.

Además, a esta dificultades que plantea el mercado laboral para encontrar empleo se suma el hecho de que muchos de los trabajadores con estudios superiores desarrollan labores por debajo de su formación académica. De acuerdo con las cifras que se manejan, uno de cada tres titulados universitarios desempeña ocupaciones inferiores a aquellas para las que se le capacitaron, en concreto 26.700 personas en la región. Esto supone perdida de potencial productivo, precariedad laboral y la no remuneración de sus conocimientos. Los grupos de población más afectado por esta situación son los jóvenes y las mujeres.

Ante esta situación tanto Julián Carretero como Miguel Coque pidieron mejorar el tejido productivo de la región y recordaron al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, la promesa de crear 60.000 puestos de trabajo en esta legislatura. "¿De dónde deben salir estos empleos? De los desempleados y de la población inactiva" señaló Miguel Coque, que también abogo por mejorar el empleo ya existente en la comunidad.

lunes, 23 de julio de 2007

José Antonio Marina (filósofo): Sobre la inteligencia social

La inteligencia social es un fenómeno emergente. He tomado la idea del mundo de la economía. Los especialistas en management anglosajones acuñaron hace años un concepto brillante -organizaciones que aprenden, learning organizations- que con el tiempo se ha revelado muy útil. Los japoneses prefieren hablar de organizaciones que crean conocimiento.

Todos están de acuerdo en una cosa: hay empresas inteligentes y empresas estúpidas. Aquéllas gestionan bien la información, detectan con rapidez los problemas, son capaces de resolverlos rápida y eficazmente, fomentan la creatividad y alcanzan sus metas -crear valor corporativo- al mismo tiempo que ayudan a que todos los implicados -los stakeholders- logren las suyas. Las estúpidas pasan a engrosar el cementerio empresarial.

Las empresas inteligentes consiguen que un grupo de personas, tal vez no extraordinarias, alcancen resultados extraordinarios gracias al modo en que colaboran.

Una organización inteligente es la que permite desarrollar y aprovechar los talentos individuales mediante una interacción estimulante y fructífera.

Comienza a hablarse de "capital intelectual" como uno de los grandes activos económicos, más aún, como la única riqueza verdadera.

Me parece muy provechoso extender esta noción a todo tipo de organizaciones, grupos, instituciones o sociedades. Hay parejas inteligentes y parejas estúpidas, familias inteligentes y familias estúpidas, sociedades inteligentes y sociedades estúpidas. El criterio es siempre el mismo. Las agrupaciones inteligentes captan mejor la información, es decir, se ajustan mejor a la realidad, perciben antes los problemas, inventan soluciones eficaces y las ponen en práctica. Así pues, Junto a la inteligencia personal (que puede usarse privada o públicamente) encontramos una inteligencia social, que también tiene sus fracasos y sus éxitos.

viernes, 20 de julio de 2007

Compromisos electorales. Lo prometido es deuda: Optimización de la Administración Pública

Crónicas de la Lusitana abre una nueva Sección dedicada al recuerdo de los compromisos electorales que, como ciudadanos, refrendamos en el pasado proceso electoral celebrado el 27-M. Entendemos que estos compromisos deben de estar presentes en nuestra memoria al objeto de estimular, con su recuerdo, las acciones de gobierno de aquellos que los mismos han de tenerlos asumidos.

Compromiso electoral de Guillermo Fernández Vara relativo a la optimización del trabajo en la Administración Pública, realizado en martes, 22/05/2007

A lo largo de estos años he trabajado muy cerca de los funcionarios. He llegado con ellos muy tempranito y también he salido con algunos de ellos bastante tarde. Recuerdo que uno me dijo hace años. Llegamos de noche y nos vamos de noche, algo estamos haciendo mal. Me propongo que ganen más ganando todos, los ciudadanos, la administración y los funcionarios. Debemos funcionar mejor. Es posible si analizamos bien los procesos administrativos.
Por ello, mi compromiso es introducir en la próxima legislatura un nuevo concepto retributivo vinculado con la motivación y la productividad: los incentivos. Una parte del salario se vinculará al resultado. Serán fondos añadidos, nuevos por tanto.
Incorporaremos también el desarrollo profesional, la carrera profesional. Ahora sólo hay una manera de desarrollarla, que son los puestos de estructura. Habrá otra. Que puedas ser el mejor en lo tuyo sin necesidad de ser jefe de nada ni de nadie, y eso se te reconozca, se te acredite y se te pague.
También habrá una bolsa de acción social para reconocer especiales situaciones.
Así ganaremos todos.

Vara se compromete a reducir la burocracia para la creación de empresas

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, se comprometió ayer a trabajar para acabar con la «excesiva burocracia»que existe todavía a la hora de poner en marcha una nueva actividad empresarial.

Se trata, de hecho, de una las peticiones que contiene el informe GEM que fue presentado ayer, y que se considera «urgente». El objetivo, según los redactores del informe, es «agilizar la rapidez de los trámites administrativos legales para que la creación de una empresa se pueda realizar en una semana».

Fernández Vara señaló ayer que en el pasado ya ha utilizado este informe GEM para su programa electoral, y admitió que se trata de una herramienta que permite a los gobernantes tener elementos de juicio para hacer una buen diagnóstico de la situación económica de Extremadura. «Pone de manifiesto nuestras fortalezas y nuestras debilidades», subrayó.

El presidente de la Junta volvió a insistir ayer en que la Administración regional «debe generar un clima favorable» para que los empresarios se animen a invertir. «Tenemos que vender un clima donde apetezca emprender», aseguró, además de «remover los obstáculos» que todavía se encuentran, como la mencionada burocracia.

No obstante, también señaló que es preciso lograr la «transformación» cultural que lleva a las personas a «preferir trabajar para otros» que montar su propio negocio. Por eso, aseguró, no es suficiente ir mejorando en la formación de los extremeños, sino también obrar un cambio de mentalidad.

Señaló que será particularmente necesario cuando Extremadura, a partir del 2013, se enfrente a la disminución de fondos europeos tal y como están concebidos actualmente. «Llegarán por otra vía si somos capaces de tener un mayor dinamismo de nuestra economía», afirmó Vara, para quien la mayor prioridad es la «creación de empleo».

Más contratos

Fernández Vara, asimismo, señaló en Cáceres, delante de representantes empresariales, sindicales y del mundo de la Universidad, que en su reciente visita a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, le ha solicitado «más contratos» para Extremadura, del tal forma que las empresas extremeñas aumenten su peso en las adjudicaciones de obras en el conjunto del país.

Noticia publicada el 20.07.07 en la siguiente web: http://www.hoy.es/

miércoles, 18 de julio de 2007

Acebes: "Los rojos son unos viciosos, paganos, que incurren en ritos satánicos"

Me duele hacer esto, porque seguramente conlleva tener un gran virus instalado en el ordenador, pero no me queda más remedio, para intentar dar a conocer la realidad del PP y de uno de sus dirigentes más PoPulares como es el afamado gañan y mentiroso, Ángel Acebes.

Os suscribo las palabras copiadas literalmente de su blog personal. “Al final, resultará que lo que nos decían nuestros padres y próceres sobre los rojos va aser verdad. A saber, que son unos paganos viciosos que incurren en los más abyectos rituales satánicos, seguramente para conseguir más poder del que obtienen a base de engañar al ingenuo ciudadano.

Según mi medio de información favorito (libertad digital) , el alcalde de Teror, en Canarias, participaba en la exhumación de cadáveres para usarlos en rituales de adoración al maligno. Con qué objetivo, es algo que desconocemos, pero de ese partido de descreídos se puede uno esperar cualquier cosa. A ver cuánto tardan en dedicarse a bañarse en sangre de nonato, sobre todo la panda de feministas de cartón piedra a las que les encanta ver a sus ministras en Vogue mientras vociferan a favor del aborto libre. “

Así es la cúpula del PP, de extrema derecha, se disfrazan de color naranja en sus camisetas para ser centristas liberales de escaparate, bien es cierto que otros pueden ser el futuro del partido como Gallardón, pero semejantes individuos como Acebes, nunca dejarán a España crear la derecha centrista democrática que necesita.

Artículo elaborado por David Santos Holguín.

lunes, 16 de julio de 2007

Bernat Soria, investigador científico

"La inversión en ciencia y tecnología es lo único que nos defiende de lo desconocido"
Bernat Soria, del laboratorio a La Moncloa. El nuevo ministro de Sanidad dirigía desde 2005 el Centro Andaluz de Biología Molecular.

Bernat Soria, valenciano de 51 años, es catedrático de Fisiología y Director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), y aunque todavía poco conocido fuera del ámbito científico y académico, es uno de los más relevantes investigadores científicos de nuestro país: Medalla de Oro y Premio de la Real Academia Nacional de Medicina y Premio Nacional de Investigación Básica, es presidente de la Sociedad Española de Fisiología y, asimismo, presidente de Biofísica de España.

Su dilatada trayectoria como investigador se ha desarrollado en diversos países europeos, pero su nombre sólo ha adquirido relevancia social en nuestro país recientemente con motivo de la polémica de las "células madre". El equipo de trabajo que dirige, formado por 18 especialistas, consiguió hace cuatro años curar ratones diabéticos recurriendo a células madre de origen embrionario que se diferenciaron en células productoras de insulina. Los resultados de este ensayo de laboratorio despertaron la esperanza en los casi tres millones de diabéticos españoles, cuya posibilidad de transplante es muy remota. Pero el equipo del doctor Soria se ha encontrado con una legislación que impide el uso de embriones para cualquier fin que no sea la inseminación artificial. Esta dificultad legal, lejos de impedirle continuar con su investigación le ha reafirmado en sus postulados éticos. Para Bernat Soria "lo no ético es no utilizar esos embriones para investigar". Actualmente, y gracias a fondos europeos, desarrolla su trabajo en tres laboratorios del Reino Unido, uno de Bélgica, dos alemanes, uno de Suiza y otro de Elche (Alicante). Ello le supone, según sus palabras, "vivir en los aeropuertos".

¿Por qué defiende el uso de células madre embrionarias para la investigación?
Yo defiendo el uso de células madre, cualquiera que sea su origen. Es decir, no sólo embrionarias sino también de origen fetal o de adulto. En el ámbito científico no hay polémica sobre el uso del método alternativo de células madre de adulto o de embrión. Eso se lo han inventado algunos señores. Los científicos, la Academia de Ciencias de Estados Unidos y hasta setenta premios Nobel, entre otros, defienden el uso de células madre de cualquier origen para explorar sus posibilidades, ver cuáles son mejores y usarlas. Y por lo que sabemos, las células madre de origen embrionario son mejores por su mayor capacidad de expansión y de diferenciación, para crear un órgano y para diferenciarse en cualquier órgano.


Si el objetivo de la investigación con células madre embrionarias es realizar transplantes, ¿el siguiente paso es la clonación terapéutica?
Si utilizamos células madre a partir de embriones, estamos usando células con dotación genética distinta a la del paciente, por lo que seguiremos necesitando inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano. Estos fármacos conllevan un riesgo de infecciones y de malignización cancerosa, por lo que sería mejor no usar inmunosupresores. Eso se puede conseguir si utilizamos células del mismo paciente y se obtienen células madre compatibles con el receptor. Por ahora sabemos que en los ratones funciona. En una enfermedad en el ratón similar a la de los niños burbuja, se ha realizado todo el proceso de clonación y se ha completado con éxito.


¿Está preparada la sociedad española para la clonación terapéutica?
Nuestra sociedad es mucho más moderna de lo que se imaginan sus dirigentes, ya ha resuelto el tema y tiene una postura mayoritaria en términos sociales. La decisión del Gobierno es más lenta o representa a sectores que mandan mucho en el Gobierno pero que en la sociedad no representan tanto. Esto no quiere decir que el problema está resuelto desde su vertiente ética. Hay que tratarlo como cualquier otro tema que afecte a creencias íntimas, pero sorprende que otras creencias cristianas apoyen esta investigación, como ocurre en el Reino Unido, cuyo informe a favor de la investigación lo avala el Obispo de Oxford.


Ante las controversias que suscitan algunas investigaciones, usted ha solicitado la creación de comités éticos. ¿Cómo deberían conformarse?
La ética debe regular tanto la actividad científica como cualquier otra actividad. Como es casi imposible que la leyes prevean los descubrimientos de los próximos años, los países más avanzados de nuestro entorno han creado comités éticos independientes del Gobierno, consensuados con todas las fuerzas parlamentarias y que, de forma autónoma, emiten opiniones sobre preguntas que, hoy por hoy, todavía no sabemos cuáles son.


¿Cómo deben plantearse los límites éticos a iniciativas que redundan en beneficio de la humanidad?
Un investigador tiene que trabajar dentro de la ética y de la legalidad. A veces, la presión social puede llevar al investigador a pensar que el fin justifica los medios, pero el fin nunca justifica los medios. Cuando se trata de una discusión técnica, con todos los datos se construye una ética no confesional y las soluciones que se aportan son las mejores para todos. En el caso de los embriones humanos para usos científicos, yo defiendo que hay problemas éticos en el no uso de esos embriones: no es ético dejar de utilizarlos. Me pregunto a qué ética se refieren ciertas personas cuando hablan de ética: ¿a la ética confesional de algunos o a una ética que podemos compartir la mayoría y que está basada en los Derechos Humanos?


El uso de embriones congelados en clínicas se ha convertido en el epicentro de la polémica, pero si no se usan para fertilización porque llevan más de cinco años congelados, ¿qué se hace en España con ellos?
Se destruyen, o como dice el Opus Dei, "se les deja morir dignamente". Creo que es un error que resuelve una creencia íntima muy respetable, pero en un Estado de Derecho no se puede prohibir esta investigación. En opinión de algunos cristianos, un embrión de una sola célula ya es una persona, y con esa base teórica se niegan a la fecundación in vitro, al uso de preservativos,... Son éticas particulares, difíciles de compartir para el resto de ciudadanos e incluso de creyentes. Hoy, no defender el preservativo en un continente como África, con el 25% de la población seropositiva, es inmoral porque causa sufrimiento seguro a muchos seres humanos. Yo hablo desde una ética no confesional, y los grupos que se oponen a la fecundación in vitro y al uso del preservativo se oponen también al uso de embriones en la investigación.


Se muestra convencido de que finalmente el Gobierno aprobará su investigación, pero ¿perjudicará a España ese retraso, bajaremos en el ranking de la investigación mundial?
España, en investigación científica, juega en Tercera División y debemos intentar, por lo menos, subir a Segunda. Hay que aumentar la inversión en ciencia y tecnología, porque es lo único que nos defiende de lo desconocido. No sé que enfermedades aparecerán dentro de 10 años, al igual que cuando yo estudiaba no se conocía el SIDA. ¿quién se enfrentó bien a esa situación?. Los que tenían una buena investigación básica. Y en España nos han ocurrido desastres que demuestran que nuestra investigación básica no es buena. El síndrome del aceite de colza fue uno de ellos: durante meses no se sabía lo que estaba ocurriendo y la gente continuaba intoxicándose. Ahora, con la crisis del Prestige, nos hemos visto obligados a pedir a otros países un batiscafo y barcos con técnicas especializadas para tratar los vertidos de fuel porque antes no se ha hecho un esfuerzo en investigación marina que nos permita defendernos de catástrofes cuya resolución, al final, resulta mucho más cara.


¿Cómo valora que aquí se frene su investigación y desde la UE se financie su proyecto con 2,1 millones de euros?
Para quiénes han jugado con este tema con superficialidad, el hecho de que la Comisión Europea, o lo que es lo mismo, varios comités científicos y éticos, decidan financiar este proyecto resultará chocante, porque es la decisión de varios grupos de expertos frente a quienes se autoarrogan una capacidad para decidir que quizá sea excesiva.


Su investigación ha trasladado un mensaje de ilusión y esperanza a millones de enfermos, no sólo de diabetes, sino también de Parkinson o Alzheimer¿Hay motivos reales para tantas expectativas?
Hay un mensaje de esperanza, pero también de prudencia. Algo que funciona en animales, puede funcionar para la diabetes, el Parkinson o los niños burbuja. Así que debemos dedicar tiempo, trabajo y esfuerzo. Y la única manera de saber si funcionará es haciéndolo. Pero esa prudencia y ese esfuerzo deben exigirse no sólo en la investigación con células madre de origen embrionario, sino también a la investigación con células madre adultas. Quienes defienden el uso de células madre adultas se han dado prisa en hacer transplantes en pacientes ¿Por qué no se aplican también criterios éticos a esos transplantes?, ¿Dónde están los comités de ensayos clínicos, dónde está el diseño de la muestra, dónde está la privacidad del paciente y dónde está un estudio comparado, una muestra suficiente de casos con otros controles y una evolución de 5 a 10 años? Pero hay mucha prisa por demostrar que las células madre adultas son mejores que las embrionarias. Creo que cuando se habla de ética hay que hablar de todas las éticas.

La Ingeniería de Tejidos. Fábrica de piezas de recambio.

Cualquier parte del cuerpo es reemplazable. La ciencia empieza a manejar a su antojo las células para que desarrollen órganos completos y compatibles con el receptor. Y lo que es más osado: investiga cómo hacer para que el propio cuerpo los genere.


Para Harry Potter, regenerar los huesos de su brazo malherido fue cuestión de tomarse un amargo trago de Skele-Gro y aguantar unas noches de dolor. En los hospitales modernos existe una magia parecida: la ingeniería de tejidos. Y aunque no está tan desarrollada como para ser efectiva con una simple bebida, ha hecho posible cultivar en el laboratorio trozos de piel, cartílago, vasos sanguíneos, corneas, dientes y huesos, y hasta crear una vejiga, el primer órgano tridimensional no mecánico fabricado fuera del cuerpo de una persona. El objetivo radica en llegar a construir órganos complejos y compactos -la vejiga es hueca-, como un corazón o un riñón para después trasplantarlos a un paciente. Y en el futuro, algo aún más osado: desarrollar un órgano dentro de un cuerpo humano desde cero.

La alquimia de la ingeniería de tejidos -término acuñado en 1987 que hace referencia a la manipulación biológica para generar nuevas estructuras vivas- explota el poder de las células madre o stem cells para convertirse en cualquiera de las estirpes celulares que integran nuestro organismo, desde una célula del riñón hasta una neurona. La estrategia consiste en fabricar una especie de andamio de plástico biodegradable y biocompatible con la forma del órgano o tejido deseado y verter en él una sopa de nutrientes con las stem cells del propio paciente. De alguna manera que aún no se ha logrado explicar, las células madre, tanto de adulto como embrionarias, reconocen la forma de la matriz; se comunican con ella siguiendo señales químicas desconocidas y se organizan por sí mismas como hormigas en una colonia para fabricar los tejidos del órgano deseado. Operan como si fueran una cuadrilla de albañiles.


Podría llegar a paliar la acuciante falta de donantes.

Cada año, miles de pacientes esperan el trasplante de un órgano vital -unos 5.000 en España pero no hay donantes suficientes y muchos mueren antes de que llegue. Esta disciplina podría resolver la falta de donaciones.
Corazones, riñones y otros órganos fabricados a la carta serian la solución ideal, porque los sustitutos artificiales tienen sus limitaciones: los implantes prostéticos no crecen a la par en los pacientes jóvenes, y los órganos de cadáveres o cerdos humanizados fallan con el tiempo y sentencian al paciente a una vida de fármacos inmunosupresores para combatir el posible rechazo.
La ingeniería de tejidos promete soluciones a todo esto. Y de paso, ayuda a entender cómo funcionan las células madre.

Los primeros beneficiados con los éxitos de esta ciencia son aquellos que necesitan nueva piel, como los quemados. La piel se fabrica y comercializa desde hace décadas: en EE UU, su venta mueve 56 millones de euros anuales. Los retales de seis centímetros de diámetro tardan 20 días en formarse y hasta se ofrecen instrucciones del tipo "fabríquelo usted mismo" para quienes desean cultivar fragmentos de su piel con incubadoras disponibles en Internet. "Si usted necesita piel o cierta clase de cartílago, puede contar con ello", dice Robert Langer, profesor de ingeniería química y biomédica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).


Los conejos se benefician de una córnea bioartificial.

"Muchos otros tejidos humanos, como los vasos sanguíneos o las corneas, se encuentran aún en fase de pruebas clínicas. Estamos ensayando con intestinos, cuerdas vocales, tejidos del pene y médula espinal, pero aún en animales. Estamos dando los primeros pasos", comenta Langer.

En España, investigadores de la Universidad de Granada anunciaron el año pasado la construcción del primer modelo de córnea artificial a partir de stem cells recogidas del globo ocular de conejos. El cultivo celular creció con éxito sobre un soporte poroso para forjar una córnea que luego se implantó en un animal.

El otro objetivo de la ingeniería de tejidos es que el órgano en cuestión sea portador de medicamentos. Ya existe un armazón que permite liberar lentamente un agente antitumoral para combatir una forma de cáncer cerebral.


Cuando un puñado de células empieza a latir.

El laboratorio de Langer en Massachusetts parece un muestrario de partes del cuerpo para algún experimento poco ortodoxo. Placas y platos de cristal exhiben trozos de piel. En un rincón, un tubo de vidrio rota en una centrifugadora. Contiene un líquido rojizo en el que flotan trozos de cartílago ovalados como perlas aplastadas. Forman parte de una investigación en colaboración con la NASA para estudiar si la ingravidez afecta al crecimiento y organización de las células. La muestra favorita de los visitantes es una nariz blanquecina que devoró su estructura de polímeros y reposa sobre un soporte como una pieza arqueológica en un museo. Húmeda y con una textura similar al caucho, es una réplica muy bien lograda. Lo que más asombra, sobre todo a los no iniciados son los tejidos de corazón nadando en un medio de cultivo. Con el microscopio es posible distinguir cómo las células se unen y comienzan a latir. "Algún día lograremos que estas células se conviertan en un corazón", dice Langer pausadamente sin dejar de observar el tejido.

Langer, junto con Joseph Vacanti, profesor de la Universidad de Harvard y cirujano del Hospital General de Massachusetts, fueron los primeros en demostrar el método para fabricar tejidos vivos, colocando células madre sobre una matriz biodegradable. En 2005, Langer recibió 375.935 euros del Premio del Centro Médico Albany en Investigaciones Biomédicas, una de las distinciones más prestigiosas en ese campo.


Para empezar, una maraña de capilares.

Un ayudante sitúa frente a nosotros un recipiente con fragmentos de capilares, vasos sanguíneos que crecen sobre un laberinto de formas vasculares en un chip plástico."El doctor Vacanti y yo estamos trabajando en los capilares con el Laboratorio Draper, en Massachusetts. Operamos a escala microscópica y casi nano para crear redes sanguíneas. Es temprano, pero ya hemos logrado que funcionen bastante bien".

El siguiente reto es obtener el grosor que necesitaría un órgano como el hígado o el riñón. "Hay que cultivar varias capas de tejido vascular y colocarlas unas sobre otras. La idea es lograr que la sangre fluya entre ellas, igual que lo haría de verdad. Antes de fabricar un órgano sólido debemos resolver el problema de llevar a su interior oxígeno y sangre constantemente y en cantidades suficientes", explica Langer.


Materiales estimulantes y "amistosos".

No obstante, diseñar polímeros que funcionen bien con células vivas no es tan fácil como parece. Hay que superar numerosos obstáculos. Por un lado, es necesario crear los materiales correctos, altamente biocompatibles y que estimulen el crecimiento y comportamiento de las células. Por otra parte, hay que descubrir cuáles son las condiciones perfectas y el medio de cultivo óptimo para fabricar un tejido dentro de un tubo de ensayo. "¿Tenemos que agitar las células o dejarlas reposar? ¿Y si hay que moverlas, cómo debe hacerse? ¿A qué velocidad? ¿Con qué frecuencia? Cualquier cambio supone una diferencia enorme", explica Langer. Por ejemplo, es indispensable agitar las células del tejido vascular. Los capilares están conectados al corazón y, por tanto, las células necesitan acostumbrarse a recibir y aguantar la presión arterial. En los ensayos, se conectan a una bomba que hace las veces de corazón. Por su parte, las células de tejido cardíaco han de ser estimuladas eléctricamente para simular las mismas condiciones que se registran en el organismo.


Son mimadas con papillas para que hagan su trabajo.

Antes de sembrar células sobre un andamio de polímeros es preciso encontrar la matriz perfecta, algo así como idear los cimientos de un edificio. ¿Necesitan las células crecer sobre un andamio flexible que simule los tejidos elásticos del cuerpo o en uno rígido donde se puedan apoyar, por ejemplo, las células de un hueso? ¿Qué estímulos químicos necesita una célula madre embrionaria para convertirse en un trozo de intestino? "Lo espectacular -dice el profesor Robert Levenberg, del equipo de Langer- es que descubrimos que con distintos factores de crecimiento, es decir, con diferentes nutrientes y sustancias químicas, podíamos empujar a las células en distintas direcciones". Según la composición de la papilla, una stem cell se convierte, pongamos por caso, en una célula ósea o en una renal.


Las ideas más radicales también se prueban.

Y no es sólo cuestión de química, sino también de física. "El armazón de polímeros es crucial", señala Levenberg. Y añade: "Determina las claves físicas para la orientación de las células y la forma en que estas se extienden. Y los poros del andamio ofrecen espacio para remodelar las estructuras de los tejidos. Si el armazón es demasiado blando, por ejemplo, se colapsará por las fuerzas mecánicas de las células". El equipo utiliza diferentes polímeros para crear el andamiaje. Algunos se degradan más rápidamente que otros. "Eso le da a las células espacio para crecer mientras que a la vez están sostenidas por la estructura", concluye Levenberg.

Otros investigadores en el Reino Unido están ensayando un enfoque aún más radical: en lugar de fabricar el tejido fuera del cuerpo para después implantarlo, han decidido ensayar en el interior, inyectando los armazones en el organismo sin necesidad de cirugía. "La idea es inyectar el soporte a la vez que las células, el factor de crecimiento y los nutrientes", explica el profesor Kevin Shakesheff, de la Universidad de Nottingham. Una vez dentro del cuerpo, el material se transforma en una estructura de poros abiertos, como una esponja, que no deja productos tóxicos. Estos armazones inyectables beneficiarán especialmente a los pacientes cuyos tejidos óseos o hepáticos no se regeneran de forma natural a causa de alguna enfermedad.


Se usan materiales del cuerpo para evitar rechazos.

Shakesheff también descubrió una forma de procesar los andamios fuera del cuerpo, usando CO2. En palabras de este investigador, "el proceso permite que los armazones se ensamblen a bajas temperaturas, lo que preserva los nutrientes y las células. El hecho de que la sopa nutritiva sea liberada lentamente hará que algunos tejidos, como los huesos, se regeneren cuando no harían de forma natural".

Tanto Shakesheff como Langer se enfrentan al mismo reto: ¿Cómo asegurar que el cuerpo no rechace los armazones? "Por lo general construimos los componentes de las matrices con materiales que ya existen en nuestro organismo, como el glicerol. Tenemos toda una lista de materiales. Con el tiempo, el cuerpo rompe los polímeros y los absorbe sin problema", dice Langer.

Quizás la parte más ardua de la ingeniería de tejidos radica en saber cómo obtener los distintos tipos de células que uno quiere, y hacer que crezcan a la velocidad adecuada. "Para algunas de estas células todavía no se ha hallado una matriz que funcione correctamente", añade Langer.

El caso de la vejiga se considera todo un éxito porque se ha logrado que las células crezcan en una estructura 3D, algo similar a lo que sucede dentro de un embrión. Anthony Atala, de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte (EE UU), implantó a lo largo de varios años siete vejigas casi completas en otros tantos niños con una afección severa en este órgano. Hace poco, anunció que todos habían respondido satisfactoriamente a la cirugía reparadora. Atala no usó stem cells, sino células normales procedentes de la vejiga del pequeño que cultivó y dispuso por capas en un armazón con la forma de este órgano urinario. Algunas semanas después, el amasijo celular edificó la nueva vejiga que sustituiría a la estropeada y que amenazaba con lesionar los riñones de los niños.


Órganos que superan las limitaciones del cuerpo.

Según los expertos, lo extraordinario de este trabajo es que las vejigas tienen vasos sanguíneos infiltrados en sus tejidos y también algunos nervios. Y aunque los órganos no funcionan al cien por cien como una vejiga natural saludable, son mucho mejores que las que tenían los pacientes originalmente.

Hasta ahora, los cirujanos no tenían otra alternativa que usar tejidos de otras partes del cuerpo, como el estómago o el intestino delgado para hacer la bolsa del pipí. Pero estos tienen funciones muy distintas: el tejido intestinal absorbe nutrientes y agua, mientras que el de la vejiga extrae agua y sustancias químicas para desecharlos, lo que puede ocasionar que no funcione como es debido, según Atala. "Cuando uno pone un trozo de intestino a funcionar como una vejiga, el paciente comienza a absorber cosas que no debería. Esto podría generar problemas relacionados con el crecimiento de los huesos, ciertos desarreglos metabólicos y hasta cáncer", señala.

No obstante, el equipo de Atala aún no ha implantado un órgano completo. Los uréteres que drenan los riñones y los músculos de los esfínteres, en la base de la vejiga implantada, siguen siendo los originales del paciente. Remplazarlos requeriría colocar también una serie de conexiones nerviosas que comunicaran al cerebro que la vejiga está llena y necesita ser vaciada.


De momento es una terapia muy costosa.

El otro gran obstáculo es el económico. Aunque el procedimiento de Atala asciende a 3.000 euros por paciente, que aún así resulta más barato que costear la diálisis de por vida, ¿cuánto supondrá fabricar un hígado desde cero usando células madre?

"El desarrollo de la vejiga es todo un triunfo porque ha demostrado que es posible tomar células del cuerpo, hacerlas crecer sobre una estructura y volverlas a implantar", afirma Michel Lysaght, profesor de ingeniería biomédica de la Universidad de Brown, en Providence (Rhode Island). "Demuestra -añade- un concepto que ayudará mucho a las investigaciones futuras. Pero en la fabricación del corazón, por ejemplo, aún hay muchas limitaciones". Existen órganos más difíciles de desarrollar que otros. El páncreas, por ejemplo, es un aparato complicado. Se pueden recoger sus células de los donantes, pero por alguna razón desconocida no proliferan en los cultivos. Tampoco se sabe cómo conseguir que las propias células pancreáticas de un diabético se conviertan en productoras de insulina.


Si cortamos el extremo de un dedo a un niño de 2 años...

¿Llegará el día en que podamos regenerar las extremidades como hacen los cangrejos, las estrellas de mar y las lagartijas? Los científicos piensan que será posible; eso sí, una vez que comprendan todas las señales que rigen el desarrollo normal del organismo.

"Por ejemplo, se puede cortar parte de la extremidad de un feto y, si es lo suficientemente joven, la extremidad entera volverá a salir", dice Lysaght. "Y si seccionamos el extremo del dedo pulgar de un niño de dos años, el apéndice crecerá de nuevo y será completamente normal, sin una sola cicatriz. Pero si le sucede a un adolescente, tendrá un dedo marcado por una cicatriz. Y si es adulto, peor aún".

La estrategia pasa por entender cómo encender y apagar esas señales que nos permiten curarnos perfectamente cuando estamos en el vientre materno. Lo único que tendríamos que hacer es encenderlas temporalmente después de una herida. "Teóricamente podríamos regenerar un brazo amputado y no necesitaríamos los andamies de plástico. Es una idea muy emocionante", dice Lysaght.

Aunque es cierto que los investigadores han identificado algunos genes en animales más o menos relacionados con estas funciones, estamos lejos de poder imitar a Harry Potter.


Si no funciona, quedan las prótesis electromecánicas.

Por otro lado existen varios métodos para reemplazar las partes que fallan. Las avanzadas prótesis electromecánicas hacen que cada día nos parezcamos más al Hombre nuclear, un personaje televisivo de los setenta con extremidades amputadas biónicas que le daban unos poderes extraordinarios. Miles de personas en el mundo viven gracias a la primera generación de estos órganos. Y funcionan bien: "Una persona con una pierna artificial puede correr en un segundo menos el récord de 1.200 metros", dice Lysaght. "Hay investigadores trabajando en un ojo biónico que da una visión de 20/80 a personas ciegas", añade.

¿Pero qué parte del cuerpo no es remplazable? "No he hallado aún una sola en la que alguien no esté trabajando. Algún día, cada centímetro cuadrado del cuerpo humano podría cambiarse, incluso si ese día tarda siglos en llegar", concluye Lysaght.

Por Ángela Posada-Swafford