
Por el contrario, Extremadura (66,7), Baleares (71,8), Andalucía (78,9) y Canarias (78,9) ocupan las últimas posiciones, situación similar a la registrada en el indicador de competitividad de años previos. No obstante, la Comunidad de Madrid es, desde la creación del indicador en el año 2000, la región que lidera la competitividad en España año tras año.
Este identificador considera la competitividad como la capacidad de una economía regional para atraer y mantener la localización de empresas, con cuotas de participación sectorial estables y crecientes, posibilitando el mantenimiento de unos estándares de calidad y nivel de vida para todos sus habitantes.
En este caso, la valoración de la competitividad va más allá de un simple posicionamiento de precios en el mercado, e incluye una serie de factores relacionados con la potencialidad y desarrollo de las distintas economías.
Entre las variables que se tienen en cuenta para elaborar el ranking, destacan las macroeconómicas, las vinculadas al mercado laboral, al desarrollo empresarial, a las infraestructuras y a la innovación. Así, se tienen en cuenta las patentes, los gastos en I+D, la dinamicidad empresarial, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, la productividad del factor trabajo, el nivel de empleo o cualificación, y la apertura exterior.
Los criterios de selección del Indicador de Competitividad Regional se basan en la representatividad de los indicadores a la hora de explicar los comportamientos diferenciales en cada una de las categorías contempladas.
Fuente: Extremadura al dia y Europa Press
No hay comentarios:
Publicar un comentario