miércoles, 24 de octubre de 2007

El precio de la vivienda podría dispararse en dos años si no se urbaniza más suelo

El G-14, el grupo de las catorce mayores inmobiliarias españolas, alertó hoy de que el "precio de los pisos volverá a subir de forma vertiginosa" en el plazo de dos años por el "estrangulamiento" que se provocará en el sector en caso de que no se agilicen los plazos para urbanizar suelo y se tramiten planeamientos urbanísticos. Mientras tanto, cada vez se necesita más tiempo para vender un piso: según Idealista el tiempo medio necesario ha subido a seis meses.

El presidente de este 'lobby' inmobiliario y también presidente de Fadesa, Fernando Martín, aseguró además que el precio de la vivienda nueva no va a bajar y que los tipos de interés no van a subir, en contra de los mensajes que desde distintos sectores actualmente se lanzan a la sociedad.

Martín quiso de esta forma aclarar la información "no contrastada", las "sombras innecesarias", que considera se están lanzando a la sociedad sobre un sector básico en la creación de empleo y riqueza en la economía.

Construir lo que la gente pueda comprar

Para el G-14, las soluciones a la situación inmobiliaria actual pasan, además de por la referida agilización en la urbanización de terrenos, por limitar obstáculos y dejar que el mercado construya las viviendas que "la gente pueda comprar", dado que la demanda de viviendas no bajará de entre las 450.000 y 500.000 al año.

En opinión de Martín, es "intolerable" que en España la disponibilidad de los terrenos para edificar se demore "hasta más de seis años", cuando en otros países como Marruecos o México ese plazo se reduce a un año y medio. "Algunas aplicaciones -más conservadoras- de la ley del suelo están perturbando claramente al sector", dijo el empresario madrileño, quien añadió que las administraciones públicas son sensibles y están dispuestas a solucionar un problema

Durante su intervención en una jornada sobre el sector, organizada por la APD, Martín advirtió además de problemas en el empleo si se sigue desincentivando la demanda de vivienda y, por ende, su oferta. En concreto, auguró problemas en el empleo en el plazo de seis meses si la promoción de nuevas viviendas sigue descendiendo al mismo ritmo que, según sus datos, lo hizo en el último trimestre, un 60%. Según destacó el empresario, por cada vivienda no iniciada el paro aumenta entre 2 y 2,4 personas, lo que supone un elevado coste social.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Una Ley de Educación Extremeña afianzará el modelo educativo de la región

La consejera de Educación, Eva María Pérez, ha comparecido hoy en la Comisión de Educación de la Asamblea para exponer las líneas estratégicas sobre las que se asentarán las actuaciones de su departamento, entre las que destacan la aprobación de una Ley de Educación Extremeña, la puesta en marcha de un “ambicioso” Plan de Éxito Educativo y la creación de los distritos educativos para acercar la administración educativa a los ciudadanos.

En apenas ocho años de competencias, la Educación extremeña “se ha convertido en referente para otras Comunidades Autónomas e incluso para otros países”, ha afirmado Eva María Pérez, quien ha añadido que una vez alcanzada “esta madurez educativa” ha llegado el momento de “asentar un modelo educativo propio” que reconozca derechos como el uso de herramientas tecnológicas en el proceso educativo o el derecho de los ciudadanos extremeños a recibir una educación a lo largo de la vida.

En el proceso de elaboración de esta ley, que debe ser garantía para mejorar nuestro sistema educativo en consonancia con los retos que plantea la sociedad actual, deben participar todos los sectores de la comunidad educativa, además de sectores sociales y políticos.

Pacto con la oposición

En este sentido y en referencia al pacto educativo ofrecido por el presidente de la Junta de Extremadura al líder de la oposición, la consejera ha señalado que es una oportunidad de demostrar que el consenso “es posible y necesario” y que las diferencias ideológicas entre el PSOE y el PP “no deben ser obstáculo para la búsqueda de mínimos comunes”.

No se trata, según Eva María Pérez, de “aspirar a lograr la unanimidad”, sino de buscar una base común estable para un sistema educativo de amplia proyección de futuro.

Éxito Educativo

La consejera de Educación ha anunciado también la puesta en marcha el próximo curso de un Plan de Éxito Educativo, con el objetivo de superar las dificultades individuales, sociales, educativas y culturales que impiden que los escolares alcancen las competencias básicas.

La calidad educativa para todos sigue siendo “nuestra obsesión”, ha afirmado Eva María Pérez, para quien las políticas puestas en marcha en los últimos años para mejorar la calidad educativa están avaladas por los resultados obtenidos.

En este sentido, ha informado de que en el periodo 2002-05, Extremadura ha sido la tercera región con mejor evolución de la tasa de fracaso escolar y, en el periodo 2000-05, se ha recudido en 4,7 puntos el diferencial entre España y Extremadura, incrementándose la tasa en la primera y descendiendo en la segunda. Además, desde el curso 1999-00 al 2005-06, la tasa de alumnado que promocionaba en 4º de ESO se ha incrementado en cinco puntos.

Con el fin de seguir mejorando se pone en marcha el mencionado Plan, que se articula en siete líneas estratégicas: ‘Modificar la imagen y el discurso social sobre la educación’, ‘Intervención educativa para mejorar los resultados de los alumnos’, ‘Incrementar la motivación del alumnado mediante iniciativas metodológicas y organizativas’, ‘Centros públicos atractivos para las familias’, ‘Mayor autonomía de los centros’, ‘La Educación es un compromiso social’ y ‘Apoyo y reconocimiento a la labor docente’.

Apoyo socioeducativo a las familias

Por otra parte, las familias recibirán también apoyo socioeducativo para evitar las desigualdades por condicionantes económicos, sociales o culturales.

En este sentido, la consejera de Educación ha anunciado la concesión de ayudas y subvenciones para la adquisición de ordenadores y conexión a internet, el incremento de las ayudas para libros de texto hasta llegar al 50 por ciento de los alumnos y progresivamente al cien por cien siempre que se promueva la propiedad social.

Asimismo, se establecerá el transporte gratuito en la enseñanza postobligatoria y se crearán aulas matinales y comedores escolares para ayudar a la conciliación de la vida familiar y laboral. Para el próximo curso está prevista la apertura de 80 aulas matinales y 30 comedores escolares.

Distritos Educativos

Eva María Pérez ha anunciado, además, la creación de los distritos educativos que permitirán acercar las decisiones de la Administración a los ciudadanos y servirán para asegurar la calidad educativa y la cohesión social, así como la corresponsabilidad educativa.

La creación de los distritos facilitará, igualmente, que más sectores sociales, entidades y agentes educativos se impliquen con la escuela y con la educación de las personas a lo largo de toda la vida.

El distrito educativo será, por tanto, el ámbito educativo que cuenta con centros de Educación Infantil y Primaria, Institutos de Secundaria, Centros de Educación de Personas Adultas, Centro de Enseñanzas Musicales y de Idiomas, servicios de apoyo al sistema educativo y una oferta mínima de ciclos formativos. Para dotar a todos los distritos de toda esta oferta educativa será necesario crear dos nuevas escuelas oficiales de idiomas y seis conservatorios de música.

Evaluación

Por otra parte, la Consejería de Educación creará la Agencia de Evaluación Educativa, que llevará a cabo evaluaciones de diagnóstico de 4º de Primaria y 2º de ESO y, además, elaborará un sistema de indicadores que permitan valorar la eficacia y eficiencia de la educación en Extremadura y fomentará la cultura de la evaluación en general y de la autoevaluación de los centros docentes, los servicios, los programas y las actividades del sistema educativo.

También se encargará de promover la evaluación y acreditación del profesorado, coordinar las acciones de los órganos superiores dependientes de la Consejería para la evaluación general del sistema e informar a los sectores sociales sobre la calidad, funcionamiento y resultados del sistema educativo.

miércoles, 10 de octubre de 2007

El 70% de los empleados de la región ganan menos de 1.000 euros al mes

Extremadura es la comunidad española con mayor porcentaje de ´mileuristas´, a 13 puntos de la media.Los técnicos advierten de que la subida de las hipotecas limita más el acceso a la vivienda de este colectivo.

Estudio de los técnicos del Ministerio de Hacienca, según datos de la Agencia Tributaria.

Siete de cada diez asalariados extremeños cobran menos de 1.100 euros brutos al mes, es decir, estarían entre los denominados mileuristas , ya que su salario neto no alcanzaría los 1.000 euros, según un informe elaborado por los técnicos de Hacienda (GESTHA) con datos de la Agencia Tributaria referidos al 2006. Esto supone que alrededor de 300.000 trabajadores de la región tienen que vivir con menos de esa cifra. El porcentaje de mileuristas extremeños es el más alto de toda España, 13 puntos por encima de la media.

Por detrás de Extremadura estarían Murcia, con más de un 67% de asalariados que cobran menos de 1.000 euros mensuales, seguida de Andalucía, con el 64,5%. En el otro extremo, Madrid, con un 48% de mileuristas y Aragón con el 49,4%, son las regiones donde este colectivo tiene menor peso. En todo el país serían casi 11 millones los trabajadores en esta situación.

El estudio de los técnicos de Hacienda apunta estos datos de personas con un salario bajo para incidir en otro problema, como es el de la subida de los tipos de interés y, por tanto, de las cuotas en los créditos hipotecarios.

De este modo, señala que la hipoteca media en Extremadura se sitúa en los 95.362 euros a un plazo de 27 años. GESTHA señala que en el 2005 la cuota mensual media para estos créditos se situaba en los 391 euros, pero que ahora ya está en 521 euros, es decir, 129 euros más por mes. Esto supone que para amortizar el mismo préstamo habrá que pagar en total 42.000 euros más.

En el estudio se indica que la simple subida de las hipotecas ha hecho que los mileuristas vean recortada sensiblemente su capacidad para poder acceder a una vivienda, ya que se ha acortado de manera muy notable la capacidad financiera de quien se decida a pedir un préstamo para comprar la casa. De hecho, mientras los sueldos en la región subieron un 3,7% por año entre el 2005 y el 2007, las cuotas de los créditos hipotecarios se han incrementado casi un 33%.

En la media española, la subida de las cuotas mensuales ha sido de más de 200 euros por mes a lo largo del último bienio, hasta alcanzar los 820 euros.

J. C. Zambrano
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=330099

España, a la cabeza en horas lectivas y fracaso académico

Los estudiantes nacionales son los que más horas pasan en el aula, lo que no lo que no asegura el éxito académico. El 28 % abandona la carrera y el 26 % no la acaba en el plazo previsto. La convergencia revolucionará el sistema de evaluación vigente.

Los universitarios españoles son los europeos que más horas pasan en el aula. O, al menos, los que más tiempo deberían pasar si no se saltaran ni una sola de las clases. En total, tienen 24,2 horas lectivas cada semana, una cifra alejada de las 11,5 horas de Finlandia, las 11,6 de Austria, las 15,7 de Reino Unido o las 17,7 de Italia.

Los datos aparecen reflejados en la última encuesta 'Cheers (Career after Higher Education: a European Research Study),' que pasa revista a los hábitos de estudio de los universitarios europeos, estadounidenses y japoneses a través de 40.000 entrevistas personales.

El número de horas lectivas no es el único apartado en el que España vence por goleada. También suma puntos cuando se trata de analizar el tiempo que sus alumnos dedican a estudiar en casa o en la biblioteca (16,4 horas semanales) y a otro tipo de formación adicional como clases de informática o de idiomas (2,4 horas).

Sólo Italia adelanta a España en el primer caso, con 23,3 horas en siete días, una cantidad alejada de las 11,9 de Francia o las 5,2 de Japón. En el resto de países, la media gira en torno a 12.

Sin embargo, la asistencia a clase nada tiene que ver con el éxito académico. Por muchas horas que pasen sentados en el pupitre, los alumnos españoles acaparan pésimos resultados: su tasa de abandono de los estudios alcanza al 28%, mientras que la media europea se reduce tres puntos. Además, sólo el 26% acaba la carrera en el plazo previsto en los planes de estudio, según informa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Para los expertos, está claro que algo falla. Es la opinión de José Sánchez Campillo, docente de la Universidad de Granada y autor de un informe sobre la empleabilidad de los titulados europeos. Está convencido de que, al existir muchas clases magistrales, el alumno participa «muy poco» en el proceso de enseñanza y aprendizaje. «Un dato alarmante es que las aulas suelen estar muy vacías, incluso cuando los profesores son buenos docentes. Está demostrado que el estudiante aprende mucho más haciendo que escuchando».

La asistencia a clase también está marcada por la titulación. Es más frecuente entre los alumnos de Ingeniería o Medicina, mientras que los de Derecho destacan por estudiar más en casa, seguidos de los de Ciencias de la Salud.

El sistema de aprendizaje eminentemente teórico que impera en España debería tener los días contados si se aplica al pie de la letra el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), que supondrá la homologación de los estudios universitarios en 46 países. Su puesta en marcha conllevará cambios en las metodologías docentes, las relaciones entre profesores y alumnos, los recursos... «Todo pasa por una atención más personalizada de las necesidades de aprendizaje del alumnado», apunta Sánchez Campillo.

También apuesta por aumentar el contenido práctico de las asignaturas y convertir a los estudiantes en «actores principales en clase». De esa forma, el experto cree que desarrollarían las competencias que demandan las empresas y el sector público.

De hecho, la necesidad de una formación más práctica centrada en el alumno es una de las prioridades del marco europeo. En este capítulo, España vuelve a ser diferente. Las clases teóricas centran la educación primaria y secundaria, así como la universitaria, al contrario que en el resto de países del entorno.

Los alumnos españoles no sólo son los que más horas de clase tienen sino que la carga teórica se impone sobre las asignaturas prácticas. En una puntuación del 1 al 5, la teoría ocupa un 3,8 de la formación, mientras que en Francia se reduce a un 3, en Italia a un 3,1 y en Holanda a un 3,2. Asimismo, el aprendizaje práctico no supera el 2,9, una de las cifras más bajas de Europa. Francia, por ejemplo, consigue un 3,2, mientras que Holanda un 3,5 y Finlandia un 3,4.

En cuanto al aprendizaje a través de proyectos o la resolución de problemas, España obtiene un 2,6, frente al 3,1 de Reino Unido, el 3 de Noruega y Finlandia y el 2,9 de Holanda. Italia, Francia y Bélgica, se aproximan, en cambio, al 2,5.

Carlos Conde, vicerrector de Ordenación Académica y Planificación Estratégica de la Universidad Politécnica de Madrid, está convencido de que, si este tipo de enseñanza no se modifica, los titulados españoles quedarán rezagados a los últimos puestos europeos en materia de competitividad laboral.

Los alumnos son los primeros en mostrarse insatisfechos con el sistema educativo español que prima la teoría sobre la práctica. De hecho, el poco énfasis que se da a esta última es el punto que más critican los estudiantes nacionales, según el tercer 'Estudio sobre los universitarios españoles' realizado por la Fundación BBVA. El informe pasa revista a la opinión de 3.000 matriculados en los dos últimos años de carrera, tanto de centros públicos como privados.

Los alumnos también critican los métodos pedagógicos, el sistema de exámenes y de evaluación (centrado casi exclusivamente en la memorización de datos), la calidad del equipo técnico y del profesorado y la poca variedad de los cursos ofertados.

Tampoco se muestran conformes con los escasos conocimientos de informática que aprenden en la Universidad, al tiempo que denuncian la escasa experiencia que adquieren y que les podría ayudar después en el mundo laboral. En cambio, sí valoran positivamente el equipamiento de las bibliotecas y el contenido de ciertas materias.

El informe también pone de manifiesto los hábitos de estudio. En la mayoría de los casos, éstos se reducen a la toma de apuntes. O, en su defecto, a pedirlos prestados a sus compañeros para fotocopiarlos. Menos del 40% consulta libros o internet para documentarse.

Lo avala Jesús López Hidalgo, docente de la Universidad de Castilla-La Mancha y autor de un informe sobre cómo estudian los universitarios. Le sorprendió que el 90% sólo usara los apuntes de clase para preparar un examen. O que únicamente la mitad sacara «alguna» vez un libro de la biblioteca.

Pone como ejemplo a seguir su experiencia docente en Estados Unidos, donde recopiló 30 notas de cada alumno, entre exámenes, trabajos y prácticas. «Aquí, los profesores sueltan el rollo en clase y el alumno lo estudia, pero esto debe cambiar».

Los empresarios son los primeros en denunciar la escasa formación práctica de los estudiantes. Llevada al terreno de las estadísticas, el 42,9% la echa en falta, según la Fundación Universidad-Empresa. Su presidente, Arsenio Huergo, anima a los empresarios a participar en los nuevos planes de estudio 'a la europea'. «Necesitamos una formación más práctica para tener titulados competitivos que sepan integrarse rápidamente en el mundo laboral».

Los docentes que apuestan por un cambio de metodología confían en que el EEES solucione buena parte de sus problemas, acercándonos a la mentalidad práctica europea. Para ello, se ha creado una nueva unidad de medida académica (el denominado crédito ECTS), que equivale a entre 25 y 30 horas (el actual sólo a 10). Además, mientras el primero mide únicamente las horas lectivas, el segundo pasa revista también a los trabajos presentados, la preparación de exámenes, la documentación en bibliotecas, internet u otras fuentes autorizadas.

Por Isabel García
http://www.elmundo.es/suplementos/campus/2007/490/1181080803.html

domingo, 7 de octubre de 2007

¿Por qué criticamos?

La crítica es, en realidad, un lugar donde ponemos nuestro enojo. El hecho es que, más de una vez el hecho de fijarme en el entorno, hablar de los que me rodean, me puede permitir no ver mis propias cosas. Por eso, es que a veces se encuentran personajes de los que se dice: "Viven pendientes de la vida de los demás..."

Si los analizamos no tienen vida propia, no tienen forma de hacer su historia personal. No sienten que tengan cosas valiosas; internamente tienen la sensación de: "yo ya no tengo nada..." , "yo no puedo corregir nada y no sirve nada mío..." Entonces se ponen a mirar y en ciertos casos a inventar, todas las cosas negativas que podría haber alrededor. Observan, vigilan, critican. En este juego, obviamente, lo único que se logra es vivir cada vez peor. Porque en realidad se está viviendo una vida que no les pertenece, una vida prestada.

Yo puedo mirar en el ser que se me acerca porque es el que me ponen delante para aprender, en tanto y en cuanto vea todo lo bueno que tiene para aportarme; y a su vez, todas las cosas que me molestan, tratar de estudiarlas, de verlas, de aprender, porque allí está mi trabajo, de lo contrario, no me molestarían. A mi no me fastidia una persona ansiosa, si yo soy seguro. Me molesta lo afín, lo igual. Cuando critico muchas cosas de una persona, si yo analizo la base de lo que estoy juzgando, me doy cuenta que es mío, yo también lo tengo.

Si yo necesito que me respeten, que me valoren, lo primero que tengo que tener claro es cuáles son mis espacios. Saber cuáles son mis cosas, lo que me costó tenerlas, valorarlas y respetarlas.

Si transmito pautas de respeto, todo el mundo me va a respetar. Cuando me invaden, es porque no transmito pautas que indiquen que me tienen que respetar, y lo que se da es lo inverso: me enojo mucho y ahora soy yo el que se mete en la vida del otro.

En esto de pensar, hablar y actuar, como sabemos, hay emisiones y esas emisiones vuelven a mí. Entonces cuidemos que sean positivas, pues con ellas aporto, ayudo y yo crezco, o ensucio, lastimo y me lastimo...

Deberíamos tener una actitud más abierta hacia los demás. Una actitud de respeto y de comprensión. Y antes de arremeter sin piedad con nuestra crítica deberíamos ofrecer nuestra mente y nuestro corazón abiertos. Y exhibir nuestra sensibilidad con la misma facilidad con que exponemos nuestra crítica. Hay una frase que siempre debemos recordar: "Nunca juzgues a otra persona sin haber caminado un kilómetro con sus zapatos".

Por lo tanto antes de criticar al otro tratemos de ver qué nos está faltando en nuestro interior que nos lleva a eso, y sobre todo tratemos de entender que lo que damos regresa a nosotros en algún momento de nuestra vida. Entonces hagamos que todo lo que salga de nosotros sea tan exquisito que, al volver a nosotros, nuestra vida se transforme en lo mejor, en lo más preciado y bello.

sábado, 6 de octubre de 2007

El sentimiento de culpa

La culpa está conectada con el instinto de muerte y con la autodestrucción. Mal asumida, arrastra a la persona a la pasividad, dejándola en una situación de indefensión y a merced de que alguien o algo externo le libere de ella. Esa persona, ideología o creencia alcanza tal poder que impedirá ejercer la propia responsabilidad.

¿Por qué la culpa es tan fuerte?

El sentimiento de culpa nos influye tanto porque tenemos miedo a ser abandonados y nos dificulta el responsabilizarnos de nuestra propia vida. Se teme al abandono pues la necesidad de ser amados y aceptados es una aspiración innata en todos nosotros, y cuando la culpa se interioriza contra nosotros mismos, dejamos de creer en nuestra valía personal y nos juzgamos no merecedores del amor. Como consecuencia, intentamos ser como creemos que las otras personas quieren que seamos, y así evitar que nos abandonen. Pero sucede que nuestra verdadera forma de ser termina manifestándose, y el miedo al abandono se incrementa. Surge entonces la agresividad hacia uno mismo a través del autorreproche y la crítica constante, con el propósito de redimirse y ser capaz de ser dueño de la propia vida. Pero sólo se consigue interiorizar cada vez más la desvaloración personal, y la redención nunca llega, pues buscamos que alguien nos libere. Y no es posible, ya que es la culpa la que nos impide ser libres, no los otros.

¿Cómo sabemos que la culpa nos amenaza?

Señales físicas (presión en el pecho, dolor de estómago, de cabeza, de espalda), señales emocionales (nerviosismo, desasosiego, agresividad, irascibilidad) y señales mentales (pensamientos de autoacusaciones y autorreproches) nos alertan de que la culpa está siendo mal administrada.

Es más probable que sea así cuando mantenemos un sistema de pensamiento polarizado (pensamos que las cosas son blancas o negras, buenas o malas, y no admitimos el término medio); negativo (tan sólo tenemos en cuenta los detalles negativos y además los magnificamos, sin atender a los aspectos positivos); rígido (nos basamos en un sistema de normas estricto donde el deber prevalece en todas nuestras acciones), sobredimensionado (abandonamos la responsabilidad de nuestra vida y pasamos a responsabilizarnos de las vidas de los demás y de cuanto ocurre a nuestro alrededor) o perfeccionista (el nivel de exigencia lo colocamos en la perfección y ésta en todos los actos que llevemos a cabo).

Como todo sentimiento, la culpa está precedida y es consecuencia de la escala de valores con que nos regimos en la vida. Si se produce un desencuentro entre nuestro ideal de cómo ha de ser nuestro comportamiento y la realidad vivida, causará dolorosos conflictos personales que desembocarán en la generación de alguna de las tres maneras de reaccionar ante los acontecimientos:

* Reacciones intrapunitivas: nos sentimos culpables exclusivos de todo lo ocurrido.
* Reacciones extrapunitivas: culpabilizamos de todo, inclusive de nuestros males, a los demás, como forma de desresponsabilizarnos ante lo sucedido.
* Reacciones impunitivas: pensamos que nadie tiene la culpa de nada, que son las circunstancias sin más. Esta forma de razonar puede tener de bueno el conseguir descargar el agobio y no hacer más penosa la situación, pero como contrapartida, y habrá que estar alerta, se puede caer en la simplificación y la irresponsabilidad.

Culpa sí, pero no castigo

Cuanta mayor concordancia exista entre nuestro pensar y actuar, y cuanto más lejos se mantenga nuestro razonamiento de absolutos, rigideces y perfeccionismos, menos veces se nos generará el sentimiento de culpa. Pero sin duda, cuando somos incoherentes, el sentimiento de culpa aparece. En ese momento, en la medida en que aparquemos la descalificación y el castigo, nos liberaremos de la paralización y mantendremos la suficiente fluidez interna que nos llevará a abordar nuestras faltas de coherencia como problemas a resolver y no como losas autodestructivas.

Ahora bien, incluso practicando lo anterior no estamos exentos de que se nos encienda esa señal de la culpa con capacidad de ser dolosa. El problema no radica en sentirla, sino en cómo afrontamos su presencia.

Cuando se presenta la culpa, el reto es convertir ese sentimiento en:

* Una señal, que sirve para cuestionarnos cómo hacemos lo que estamos haciendo. A veces es bueno que nos encontremos en entredicho: las revisiones personales posibilitan nuestro enriquecimiento.
* Un momento de reflexión y análisis de por qué nos surge, sin entrar a desvalorizarnos ni a hundirnos en el desasosiego y el sufrimiento.
* Un diálogo interior que nos lleve a designar y concretar cuál es la conducta por la que sentimos la culpa.
* La búsqueda de soluciones, o en su defecto alternativas a cómo reparar el daño causado.
* La petición de perdón a las personas afectadas por nuestra conducta.

Si el sentimiento de culpa nos afecta de tal forma que nos conduce a una situación emocional que nos impide un análisis claro, conviene acudir a un profesional para que pueda ayudarnos a encontrar las soluciones adecuadas.

jueves, 4 de octubre de 2007

Participación Ciudadana abre un espacio para el debate

La Sectorial de Participación Ciudadana abre un espacio para el debate de propuestas en materia de participación ciudadana y políticas de igualdad

Carmen Montón, diputada por Valencia y coodinadora federal de la Sectorial, destaca la necesidad de crear espacios para la participación de la sociedad civil, mucho más cuando se trata de decidir al respecto de la propia participación política de la ciudadanía.

Desde la O. Sectorial de Participación Ciudadana queremos crear este espacio de debate en el que podamos intercambiar ideas y propuestas. De cara a la elaboración del Programa Electoral del PSOE para las Elecciones Generales de marzo de 2008, queremos recopilar todas aquellas propuestas que nos ayuden en profundizar en una democracia participativa e igualdad y no discriminación, que abra puertas de acceso a la política a la sociedad civil y creen nuevos espacios de debate complementarios y ayuden a mejoras los textos normativos.

Esperamos que entre todos reunamos propuestas sustanciales y soluciones creativas que nos permitan mejorar nuestro Programa y, por ende, para profundizar en la participación ciudadana y las políticas de igualdad en la próxima legislatura.

Si deseas realizar tu aportación, te esperamos en la web:
http://programa2007.masciudadania.es/

Para contactar con más ciudadanía, visita nuestra web:
http://www.masciudadania.es/sectorial/

miércoles, 3 de octubre de 2007

Salvemos a Alomojó

Si señores, me refiero a ese, al ínclito, al político famoso, al de los parques temáticos, al de los follones urbanísticos levantinos, al amigo de Fabra, a uno de los más importantes instigadores de la conspiración del 11-M, al expresidente de la generalitat valenciana, al actual portavoz del PP en el congreso. Ese individuo apellidado Zaplana está en peligro. Y no sólo él, su desgracia parece que también se extiende a los suyos, entre ellos, otro de los conocidos: Martínez Pujalte.

Hay que salvarle. Eso dicen los dos grandísimos periodistas liberalísimos PJR y FJL. Que se nos queda fuera de las listas. Que no le agradecen todo lo que ha hecho por este PP de Rajoy. Pues sí, parece que peligra. En Valencia, Camps y los suyos no le quieren ni en pintura y están haciendo lo posible para que no pueda ir encabezando la lista.

Entre los campsistas, que son los que mandan en Valencia, hay varias posibilidades y ninguna contempla a Zaplana como número uno de la lista. Hablan de que sea el propio Rajoy el que vaya de número uno de la provincia y así dejar a Ruiz-Gallardón la cabecera de Madrid (creo poco en esta posibilidad) y la otra de la que se habla es de colocar a González Pons (otro lobo con piel de cordero), campsista de pro, para encabezarla (la más probable).

Otra posibilidad es la de colocarle en un número bajo en la lista de Madrid, cosa harto difícil pues hay palos entre los distintos candidatos para el número dos. Aunque nadie lo ha confirmado todavía, parece que irá quien obtiene siempre más votos: Ruiz Gallardón. Naturalmente el hecho de ir detrás del alcalde de Madrid no parece que le interese demasiado, además debería ir una mujer entre los tres primeros y, por si fuera poco, parece que Acebes y algún hombre de Rato también quiere ir por Madrid. En fin que lo tiene jodío.

El caso es que Alomojó se está poniendo nervioso y ha acudido para pedir ayuda a sus amigos del alma, los citados PJR y FJL. Y estos, desde sus púlpitos ya están mandando recaditos a Rajoy, que es el único que puede arreglar tal desaguisado.

¿Que qué le une con los periodistas?, con PJR su oficio de montador de conspiraciones. A ambos se les da de miedo. Han sido unos estupendos aliados en la del 11-M, hoy desinflada y desmantelada por la judicatura. Con FJL su facilidad de mentir, insultar y situarse en la extrema derecha del arco ideológico. Por eso le ayudan y exigen que D. Mariano le coloque bien.

¿Cuáles pueden haber sido las razones de la pérdida de poder de Alomojó? Sólo se me ocurren tres. Que el gran jefe quiera pasar página de sus acólitos actuales, que pague el error y empecinamiento del 11-M o que quieran dejarle fuera por todo lo que ha salido y pueda salir con el tema de Terra Mítica y otros “affaires” inmobiliarios. Me inclino por la última opción.

Otro preboste que se nos puede ir. Este país no reconoce a sus hombres más fieles y sacrificados. Un líder de su categoría y que pueda quedar fuera de la política. ¡Ay, qué pena más grande! Hay que hacer algo. Una colecta, una recogida de firmas, una campaña de apoyo. Todo menos perderlo. Os ruego que me iluminéis y, uniéndonos a los PRJ y FJL, me ayudéis a montar la operación “Salvemos a Alomojó”, no vaya a ser que Alomojó se nos quede fuera.

Por Rafa Almazán
http://rafa-almazan.blogspot.com/2007/10/salvemos-alomoj.html

El consejero de Administración Pública comparece ante la Asamblea

El consejero de Administración Pública y Hacienda, Ángel Franco, ha comparecido ante la Comisión de Administración Pública de la Asamblea de Extremadura para describir las líneas generales que perfilarán el funcionamiento de su cartera a lo largo de esta legislatura.

Durante su intervención, Franco anunció la elaboración de un nuevo Proyecto de Ley de Función Pública, con vistas a conseguir una Administración "abierta al ciudadano" y "adaptada a la nueva realidad" de la región, en cuya constitución los empleados públicos son "elementos fundamentales".
A juicio del consejero, la "necesidad" de esta iniciativa responde al objetivo de crear un marco legal que brinde a los empleados públicos "oportunidades suficientes" de promoción profesional y de formación adecuada y continua.

Franco explicó que este Proyecto de Ley contemplará la evaluación del desempeño de los trabajadores funcionariales, estableciendo criterios de "productividad y rendimiento", que se traducirán, además, en "compensaciones" a la mayor dedicación del funcionario con avances en su carrera profesional.

En lo referente al acceso al empleo público, el consejero de Economía y Hacienda anunció que los procesos de selección se "agilizarán", a través de convocatorias "más frecuentes", que respondan a la demanda ciudadana y a las propias necesidades de la Administración.

El consejero comenzó su discurso recalcando su apuesta por la "eficacia, transparencia y consenso" como principios fundamentales para conseguir su meta de una Administración "más moderna y de calidad".

La misión básica de la Consejería, según explicó Franco, es la de "reunir los recursos financieros" que Extremadura necesita para alcanzar los objetivos que figuran en el programa del Gobierno Regional, desgranado en su día por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en su discurso de investidura; y procurar que los bienes de la Administración Autonómica y las personas que trabajan a su servicio "cumplan con su papel".

Dentro del listado de preocupaciones prioritarias de la Consejería de Economía y Hacienda, Franco se refirió al Proyecto de la e-Administración, como vía para "agilizar y acercar" la Administración al conjunto de los ciudadanos.

En este sentido, el consejero puso el acento en el papel "indispensable" que adquieren las Nuevas Tecnologías permitiendo que los usuarios realicen todo tipo de trámites, certificados, licencias, pago de impuestos o solicitud de becas, por ejemplo; de forma "rápida y eficaz", y sin necesidad de acudir presencialmente a las dependencias de la Junta.

Paralelo a este proyecto, Ángel Franco habló, además, de otras actuaciones que implican a las Nuevas Tecnologías. Concretamente, el consejero anunció la creación del sistema de Pago Telemático, la extensión del uso de la firma electrónica, la disminución del uso del papel como medio de obtener información, entre otras cuestiones; como forma de garantizar y reforzar el papel de las Nuevas Tecnologías en la Administración.

En cuanto al control interno de la Administración Pública, el consejero destacó que los conceptos de "inspección y calidad" han de ser "complementarios; para lo que propone actualizar el marco vigente de modo que refleje los nuevos métodos de gestión de los servicios, así como el seguimiento y diagnóstico de su calidad; y la creciente participación del ciudadano.

martes, 2 de octubre de 2007

Nuestra gran apuesta es la consecución de un desarrollo económico equilibrado

La Consejería de Economía apuesta por un "desarrollo económico estable" basado en el consenso de los actores socioeconómicos y de los sectores productivos

María Dolores Aguilar, vicepresidenta segunda de la Junta de Extremadura y consejera de Economía, Comercio e Innovación, presentó esta mañana, en Comisión Parlamentaria, las líneas generales de actuación de su cartera cuya "gran apuesta" es la consecución de un "desarrollo económico equilibrado, que fomente el empleo estable y la competitividad de los sectores productivos, el impulso del sector comercial y los avances de la Sociedad de la Información".

Un modelo sustentado en el "consenso" entre los actores socioeconómicos, las "alianzas" entre los sectores productivos y el "liderazgo del Presidente Fernández Vara".

En lo que respecta a la vicepresidencia segunda, Aguilar destacó el papel de "instrumento coordinar del ámbito económico" que cumple en relación a la Junta de Extremadura, atendiendo a dos funciones básicas: "el análisis económico interior y exterior" de la región y la "coordinación, análisis, supervisión, evaluación y seguimiento" de las políticas públicas y de concertación social.

Respecto al proyecto político de la Consejería de Economía, Comercio e Innovación, Aguilar explicó que se configura dentro del precepto de crear entornos e instrumentos de naturaleza socio-económica más favorables para llevar a Extremadura a "una segunda transformación", cuyo pilar fundamental será la innovación: el desarrollo de la I+D+I, concretó, es una "apuesta clara" que "garantiza" los niveles de renta, "mejorando consecuentemente la calidad de vida de los extremeños".

Para conseguir estos "ambiciosos" objetivos, la Consejería se ha orquestado integrando distintas Direcciones Generales, cada una de las cuales tiene una "función específica" que desempeñar.

lunes, 1 de octubre de 2007

Extremadura se incorpora con fuerza a la energía solar

La producción pasará de 1 MW a 124 con la entrada en funcionamiento de 35 plantas La potencia instalada de eneregía solar roza la prevista para el período.

Casi no pasa día sin que se anuncie el nacimiento de un proyecto nuevo para la generación de energía eléctrica con el aprovechamiento y transformación de la radiación solar en plantas o 'huertos' sembrados de paneles captadores. No es de sorprender, teniendo en cuenta el número de horas de sol y la intensidad de su luz en estas latitudes. Empresas e inversores de dentro y fuera de España buscan aquí sacar la máxima rentabilidad a su dinero y no dudan en exponerlo al sol que más calienta y más promete. En la Administración regional han tenido entrada unos 300 proyectos de instalación con más de 300 megavatios de capacidad, de los que 35 están ya autorizados.

El interés que despierta la energía solar la convierte en «un 'boom' total», reconocía el director de la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex). Fernando López afirma que son constantes las visitas y consultas de promotores de toda España, e incluso del extranjero. «La expectación sobre esta actividad es enorme», remachaba.

Extremadura es «un sitio idóneo» para poner en marcha iniciativas relacionadas con las energías renovables a la vista de la «calidad de su sol, el viento y la superficie que pone a disposición de las empresas». Así se expresaba el pasado miércoles en Cáceres Elías Velasco, presidente del grupo Eufel, donde dio a conocer los planes de montar seis plantas de generación eléctrica en diferentes puntos de la región con una capacidad conjunta de 100 megavatios (MW). Dos de ellas, de modalidad fotovoltaica se ubicarían en el término de Castuera.

Ese mismo día se celebraba en Bilbao una jornada organizada por el grupo OPDE para dar a conocer las oportunidades de negocio de la energía solar fotovoltaica con la posibilidad de invertir en el proyecto de un parque solar de tipo fotovoltaico en la localidad cacereña de Almaraz.

Con unos 2.000 paneles captadores, esta instalación, según se informó, será una de las mayores y potentes de España, con capacidad para producir 20 MW de energía eléctrica.

Pero en realidad ese proyecto quedaría equiparado a otros dos que actualmente se desarrollan en la provincia cacereña, uno en el término de Abertura y otro en el de Trujillo, ambos de 20 MW/pico de potencia nominal.

Competición

La planta solar que se construye en la finca 'La Magascona' del municipio trujillano habría entrado parcialmente en funcionamiento e inyecta ya a la red eléctrica entre 8 y 10 MW, adelantó el director de Agenex. Aunque diseñada para generar 20 MW, ese 'techo', según Fernando López, podría ser superado y llegar hasta los 30 MW.

Impulsado por Fotowatio Energía Solar, la terminación de esta central está prevista para finales de este año. Por sus dimensiones y potencia, llegará a ser la mayor del continente europeo, dejando atrás a las que ya existen en Baviera (Alemania), con 10 MW, y la que se construye en Serpa (Portugal), de 11 MW. La planta solar de 'La Magascona' cubre una superficie de alrededor de 100 hectáreas sobre la que se extienden los 120.000 módulos, distribuidos en un centenar de instalaciones de 100 kW de potencia cada una de ellas.

Pero esa posición de liderazgo será provisional, entretanto se lleva a cabo el proyecto 'Mérida Solar 2008' promovido por un grupo de sociedades, algunas de capital extremeño, como Ecoenergías del Guadiana que encabeza José Luis Joló, ex máximo responsable de BBVA-Portugal, ahora convertido en inversor.

Con una potencia de generación de 40 MW, este nuevo parque fotovoltaico que construirá en el entorno de Mérida sobre una superficie de 245 hectáreas, será, según se dijo, «uno de los mayores de Europa y del mundo». Su entrada en funcionamiento está prevista para finales de 2008 y su coste supera los 300 millones de euros.

A la vista está. Los proyectos en marcha y los previstos son pruebas evidentes del entusiasmo que despierta la energía solar fotovoltaica en Extremadura. La aprobación de un nuevo Real Decreto regulador de la actividad, que sustityó al vigente desdel 2004 ha hecho aún más atractiva la inversión en este campo. Esto explica la euforia de los inversores que ven un luminoso futuro para su dinero.

Por Julián Leal. Diario Hoy de Extremadura.
http://www.hoy.es/prensa/20071001/regional/extremadura-incorpora-fuerza-energia_20071001.html

Un futuro nuclear

La humanidad puede que se haya metido en un lío sin precedentes desde que el homo sapiens usó el fuego viviendo aún en las cavernas. Las causas son dos: la primera es que se ha identificado bienestar social con consumo de energía y la segunda es que somos muchísimos. El ritmo actual de consumo energético del mundo desarrollado, unos 2.000 millones de seres, apenas lo resistirá el planeta unas décadas, pero la incorporación a ese despilfarro de los restantes 4.000 millones de personas acelerarán la probable catástrofe. Esta vendrá, (si viene, porque por ahora hay que hablar de probabilidades), por el cambio climático, el derrumbe de la economía, las guerras estratégicas por las fuentes energéticas, o por todo a la vez.
Y es que todas las fuentes de producción masiva de energía tienen graves inconvenientes, pero el petróleo es, sin duda, el peor recurso. Produce enormes cantidades de residuos, sobre todo dióxido de carbono (CO2), incontrolables porque van a la atmósfera; su transporte es peliagudo (piénsese en el chapapote); se localiza en grandes cantidades en países cuya ideología dominante es medieval y agresiva; su distribución y tecnología las controlan sólo siete grandes compañías...

Las otras posibilidades son las llamadas energías renovables. Se refieren sobre todo a la producción de electricidad, porque para los combustibles destinados al transporte las alternativas no basadas en el petróleo aún son entelequias. La vía hidráulica tiene un límite impuesto por la orografía. En España, por ejemplo, ese límite se alcanzó hace tiempo. La solar fotovoltaica puede llegar a ser una vía excelente, pero está en fase de investigación porque por ahora sólo aprovecha una ínfima cantidad del espectro de la radiación: una fracción de la luz visible. El aprovechamiento de la biomasa es anecdótico. La generación de energía eólica está cada vez más cerca de que se prohíba: lo único que produce establemente son subvenciones. Al lector escandalizado por la afirmación anterior le recomiendo que use internet para seguir en todo momento lo que suministra el parque eólico actual a la red eléctrica: durante horas y horas la producción puede que haya sido nula o un porcentaje ridículo de la potencia total instalada. Debería después calcular la energía consumida en fabricar cada uno de esos gigantescos molinos para quedar abatido.

El otro método de producción masiva de electricidad es el nuclear. De sus muchas posibilidades, la única explotada hasta ahora es la fisión basada en el uranio. Todos sabemos cuáles son sus ventajas: no contaminan y su combustible es barato, abundante y disperso por casi todo el planeta. Los inconvenientes son tres: los posibles accidentes, los residuos radiactivos y su utilización espuria militar o terrorista. Pero, a pesar de todo lo que se ha dicho y se dirá, ninguno de estos tres problemas son realmente significativos. Hay unas 500 centrales funcionando en todo el mundo durante décadas que sólo han producido dos accidentes, el de Three Miles Island en USA y el de Chernobil en la antigua URSS, nada en comparación con los inmensos daños que ha producido el petróleo. Los residuos radiactivos tienen la ventaja respecto a los producidos por las centrales térmicas de que se localizan puntualmente y no se esparcen a la atmósfera. Tanto unos como otros duran miles de años, pero a favor de los radiactivos hay que decir que se vislumbra una tecnología para su eliminación por transmutación, lo que no ocurre con el CO2 y otros gases expelidos por las centrales térmicas. El uso militar o terrorista de la tecnología nuclear es mucho más controlable que otras más simples e igual de mortíferas como son algunas biológicas y químicas.

El problema de verdad de las nucleares es el siguiente. Si el número de reactores en funcionamiento en el mundo pasa de 500 a 5000, el uranio se encarecería entreviéndose su rápido agotamiento, la probabilidad de accidentes aumentaría y el control de los residuos radiactivos exigiría mucho más que unas decenas de parejas de guardias civiles. ¿Cuál es la solución? Fundamentalmente consumir menos y estabilizar el número de habitantes del planeta. Y después, investigar infinidad de vías nucleares de producción de energía eléctrica que la demagogia ha frenado. Por ejemplo, el uso del torio, que produce menos residuos y es muchísimo más abundante que el uranio; por ejemplo, las centrales criadero, que generan más combustible del que consumen, pero que presentan unos problemas muy graves aunque solubles que no se estudian desde hace décadas; por ejemplo, la fusión nuclear, cuyo combustible es inagotable y apenas genera residuos...

Es un enigma que se identifique el rechazo de la energía nuclear con el progresismo. Siempre me ha parecido infinitamente más retrógrado el petróleo que el núcleo atómico. Hay quien dice que el proceso de degradación del planeta ya es irreversible y que al desastre sobrevivirá una parte pequeña de la humanidad. Sea ése el caso o no, que sinceramente creo que no, preferiría mil veces que nuestros descendientes heredaran la ciencia nuclear y su tecnología, tan europeas y cultas ambas, a que se vieran esclavos del petróleo y sus dueños.

Manuel Lozano Leyva, Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla.