Mostrando entradas con la etiqueta INSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INSTITUCIONAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2007

Salvemos a Alomojó

Si señores, me refiero a ese, al ínclito, al político famoso, al de los parques temáticos, al de los follones urbanísticos levantinos, al amigo de Fabra, a uno de los más importantes instigadores de la conspiración del 11-M, al expresidente de la generalitat valenciana, al actual portavoz del PP en el congreso. Ese individuo apellidado Zaplana está en peligro. Y no sólo él, su desgracia parece que también se extiende a los suyos, entre ellos, otro de los conocidos: Martínez Pujalte.

Hay que salvarle. Eso dicen los dos grandísimos periodistas liberalísimos PJR y FJL. Que se nos queda fuera de las listas. Que no le agradecen todo lo que ha hecho por este PP de Rajoy. Pues sí, parece que peligra. En Valencia, Camps y los suyos no le quieren ni en pintura y están haciendo lo posible para que no pueda ir encabezando la lista.

Entre los campsistas, que son los que mandan en Valencia, hay varias posibilidades y ninguna contempla a Zaplana como número uno de la lista. Hablan de que sea el propio Rajoy el que vaya de número uno de la provincia y así dejar a Ruiz-Gallardón la cabecera de Madrid (creo poco en esta posibilidad) y la otra de la que se habla es de colocar a González Pons (otro lobo con piel de cordero), campsista de pro, para encabezarla (la más probable).

Otra posibilidad es la de colocarle en un número bajo en la lista de Madrid, cosa harto difícil pues hay palos entre los distintos candidatos para el número dos. Aunque nadie lo ha confirmado todavía, parece que irá quien obtiene siempre más votos: Ruiz Gallardón. Naturalmente el hecho de ir detrás del alcalde de Madrid no parece que le interese demasiado, además debería ir una mujer entre los tres primeros y, por si fuera poco, parece que Acebes y algún hombre de Rato también quiere ir por Madrid. En fin que lo tiene jodío.

El caso es que Alomojó se está poniendo nervioso y ha acudido para pedir ayuda a sus amigos del alma, los citados PJR y FJL. Y estos, desde sus púlpitos ya están mandando recaditos a Rajoy, que es el único que puede arreglar tal desaguisado.

¿Que qué le une con los periodistas?, con PJR su oficio de montador de conspiraciones. A ambos se les da de miedo. Han sido unos estupendos aliados en la del 11-M, hoy desinflada y desmantelada por la judicatura. Con FJL su facilidad de mentir, insultar y situarse en la extrema derecha del arco ideológico. Por eso le ayudan y exigen que D. Mariano le coloque bien.

¿Cuáles pueden haber sido las razones de la pérdida de poder de Alomojó? Sólo se me ocurren tres. Que el gran jefe quiera pasar página de sus acólitos actuales, que pague el error y empecinamiento del 11-M o que quieran dejarle fuera por todo lo que ha salido y pueda salir con el tema de Terra Mítica y otros “affaires” inmobiliarios. Me inclino por la última opción.

Otro preboste que se nos puede ir. Este país no reconoce a sus hombres más fieles y sacrificados. Un líder de su categoría y que pueda quedar fuera de la política. ¡Ay, qué pena más grande! Hay que hacer algo. Una colecta, una recogida de firmas, una campaña de apoyo. Todo menos perderlo. Os ruego que me iluminéis y, uniéndonos a los PRJ y FJL, me ayudéis a montar la operación “Salvemos a Alomojó”, no vaya a ser que Alomojó se nos quede fuera.

Por Rafa Almazán
http://rafa-almazan.blogspot.com/2007/10/salvemos-alomoj.html

El consejero de Administración Pública comparece ante la Asamblea

El consejero de Administración Pública y Hacienda, Ángel Franco, ha comparecido ante la Comisión de Administración Pública de la Asamblea de Extremadura para describir las líneas generales que perfilarán el funcionamiento de su cartera a lo largo de esta legislatura.

Durante su intervención, Franco anunció la elaboración de un nuevo Proyecto de Ley de Función Pública, con vistas a conseguir una Administración "abierta al ciudadano" y "adaptada a la nueva realidad" de la región, en cuya constitución los empleados públicos son "elementos fundamentales".
A juicio del consejero, la "necesidad" de esta iniciativa responde al objetivo de crear un marco legal que brinde a los empleados públicos "oportunidades suficientes" de promoción profesional y de formación adecuada y continua.

Franco explicó que este Proyecto de Ley contemplará la evaluación del desempeño de los trabajadores funcionariales, estableciendo criterios de "productividad y rendimiento", que se traducirán, además, en "compensaciones" a la mayor dedicación del funcionario con avances en su carrera profesional.

En lo referente al acceso al empleo público, el consejero de Economía y Hacienda anunció que los procesos de selección se "agilizarán", a través de convocatorias "más frecuentes", que respondan a la demanda ciudadana y a las propias necesidades de la Administración.

El consejero comenzó su discurso recalcando su apuesta por la "eficacia, transparencia y consenso" como principios fundamentales para conseguir su meta de una Administración "más moderna y de calidad".

La misión básica de la Consejería, según explicó Franco, es la de "reunir los recursos financieros" que Extremadura necesita para alcanzar los objetivos que figuran en el programa del Gobierno Regional, desgranado en su día por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en su discurso de investidura; y procurar que los bienes de la Administración Autonómica y las personas que trabajan a su servicio "cumplan con su papel".

Dentro del listado de preocupaciones prioritarias de la Consejería de Economía y Hacienda, Franco se refirió al Proyecto de la e-Administración, como vía para "agilizar y acercar" la Administración al conjunto de los ciudadanos.

En este sentido, el consejero puso el acento en el papel "indispensable" que adquieren las Nuevas Tecnologías permitiendo que los usuarios realicen todo tipo de trámites, certificados, licencias, pago de impuestos o solicitud de becas, por ejemplo; de forma "rápida y eficaz", y sin necesidad de acudir presencialmente a las dependencias de la Junta.

Paralelo a este proyecto, Ángel Franco habló, además, de otras actuaciones que implican a las Nuevas Tecnologías. Concretamente, el consejero anunció la creación del sistema de Pago Telemático, la extensión del uso de la firma electrónica, la disminución del uso del papel como medio de obtener información, entre otras cuestiones; como forma de garantizar y reforzar el papel de las Nuevas Tecnologías en la Administración.

En cuanto al control interno de la Administración Pública, el consejero destacó que los conceptos de "inspección y calidad" han de ser "complementarios; para lo que propone actualizar el marco vigente de modo que refleje los nuevos métodos de gestión de los servicios, así como el seguimiento y diagnóstico de su calidad; y la creciente participación del ciudadano.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Comienza la construcción de la primera planta de bioetanol en Extremadura

Alcoholes Biocarburantes de Extremadura (Albiex) inicia la construcción de la planta de bioetanol en Villanueva de la Serena con una inversión de 42 millones de euros en dos años. La planta, según informa la agencia Europa Press, producirá 110 millones de litros anuales de bioetanol, combustible ecológico procedente de maíz y trigo, y 87 millones de kilos de productos de alto valor proteico para alimentación animal.

El acondicionamiento de las 14 hectáreas comenzó en agosto y, ahora, se inicia la construcción de la planta, cuyas obras se prolongan hasta diciembre de 2008 con el objetivo de ponerla en marcha a principios de 2009.

El biocombustible se producirá a partir de los cultivos locales y de toda la comarca, lo que repercutirá positivamente en el sector agrícola de toda el área. Además, la actividad de Albiex en Extremadura generará un total de 54 empleos directos y unos 200 empleos indirectos.

El bioetanol es un alcohol etílico producido a partir de la fermentación de los azúcares que se encuentran en los productos vegetales y que, mezclado con gasolina, produce un biocombustible de poder energético más elevado que el de los combustibles fósiles, por lo que ahorra más energía primaria y fósil que la gasolina y el gasóleo. Los biocarburantes producidos en España reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en hasta un 88% por cada kilómetro recorrido, en comparación con la gasolina y el gasóleo.

La producción de bioetanol puede tener impactos positivos en la biodiversidad, al diversificar cultivos en sistemas intensivos y pasar del monocultivo al cultivo en esquemas de rotación.

La Comisión Europea está trabajando en el establecimiento de un sistema de certificación de los biocarburantes que permita incrementar todavía más sus beneficios en materia de cambio climático y minimizar sus riesgos ambientales, de manera que continúen contribuyendo a la sostenibilidad. Los biocarburantes son en este momento la única alternativa disponible para empezar a sustituir el petróleo en el transporte, reduciendo sus impactos ambientales, aumentando la seguridad del suministro y contribuyendo al desarrollo de las economías locales.

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=327458

Eufer invertirá unos 500 millones en seis proyectos de ´energía verde´

Eufer, sociedad integrada por Enel y Unión fenosa, invertirá unos 500 millones en seis proyectos de ´energía verde´. Desarrollará una central termosolar, dos de biomasa y tres fotovoltaicas.

Enel Unión Fenosa Renovables (Eufer) presentó ayer en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres (CCMI) los seis primeros proyectos de energías renovables que desarrollará en la región. Se trata de una central termosolar, dos plantas de biomasa y otras tres fotovoltaicas. En conjunto sumarán 100 megavatios de potencia, energía suficiente para garantizar el consumo permanente de unas 150.000 familias.

Aunque no se dieron cifras exactas de inversión, los costes medios que maneja el sector por megavatio instalado en cada una de estas energías permiten situar su montante total en alrededor de 500 millones de euros. Además, se crearán unos cien empleos directos y entre 300 y 400 indirectos. El objetivo es que todos los proyectos estén en marcha en el horizonte de entre tres y cuatro años y que con ellos se evite la emisión a la atmósfera de unas 300.000 toneladas de dióxido de carbono.

Tres de las iniciativas presentadas ayer se situarán en la provincia de Cáceres. La de mayor entidad, una central termosolar de 50 megavatios, estará en Guijo de Coria, mientras que Calzadilla de Coria albergará una planta fotovoltaica y otra de biomasa, ambas de diez megavatios. "Esto va a ser una referencia mundial porque en una misma área --ambos municipios son limítrofes-- coincidirán una planta solar de alta temperatura, una de biomasa y otra fotovoltaica", aseguró ayer Elías Velasco, presidente de Eufer. La planta de biomasa se alimentará a partir de 2.000 hectáreas de cultivos energéticos que gestionará la cooperativa de segundo grado Acenorca.

La localidad pacense de Monterrubio de la Serena acogerá la otra planta de biomasa promovida por Eufer. De 10 megavatios, la materia prima --alperujo y restos de poda-- serán suministrados en este caso por la cooperativa La Unidad. Dos plantas fotovoltaicas en la cercana localidad de Castuera completan el plan de desarrollo dado a conocer ayer por Eufer, en el que también tomarán parte como socios locales Caja Badajoz, la Fundación Maimona y el grupo empresarial del Pozo.

El presidente de Eufer destacó ayer que se trata de proyectos "que integran la industria con el mundo rural en plena armonía y de forma sostenible", al tiempo que hizo hincapié en la "función de liderazgo", que esta compañía quiere desempeñar dentro del panorama energético de la región.

La vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, María Dolores Aguilar, afirmó por su parte que el plan de inversión de Eufer constituía un doble motivo de satisfacción, "porque la empresa haya apostado firmemente por Extremadura en el desarrollo de energías renovables y porque haya apostado por el CCMI para tener su sede social en la región".

Precisamente, también ayer Eufer y el CCMI firmaron un convenio de colaboración por el que centro de investigación pone sus instalaciones a disposición de la compañía energética. El acuerdo incluirá la concesión de varias becas para el "desarrollo de proyectos de interés común", indicó Jesús Usón, director científico del centro.

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=327514

martes, 25 de septiembre de 2007

La UE impulsa terapias médicas innovadoras y seguras

La utilización de células madre procedentes de adultos, que mantienen la capacidad de transformarse en cualquier otro tejido u órgano, se utilizarían para sustituir otras células defectuosas. Esto abre una esperanza para enfermedades como el Alzheimer y el Párkinson, incluso en casos de ceguera o daños en la espina dorsal.

la Eurocámara somete a votación un informe sobre la materia. El Pleno del Parlamento Europeo (PE) votó un informe al respecto elaborado en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria; el objetivo del informe es facilitar el acceso de los pacientes a los tratamientos disponibles.

La terapia genética y celular y la reconstrucción de tejidos representan una gran esperanza para muchos enfermos, como los de cáncer y dolencias óseas, así como para la reconstrucción de órganos y piel que hayan sufrido deformaciones o simplemente no existan.

La falta de regulación podría hacer realidad historias de ciencia ficción; por el contrario, la adecuada gestión del potencial de estas terapias podría desembocar en uno de los mayores éxitos de la historia de la medicina.

La combinación de biotecnología y medicina ha experimentado un avance espectacular en los últimos años; estas terapias, altamente innovadoras, tienen un enorme potencial para el tratamiento de numerosas enfermedades. Lesiones congénitas o resultantes de accidentes podrían tener una opción más rápida de curación que la de esperar un donante compatible durante años.

Estas técnicas incluyen la terapia genética, la utilización de células madre adultas y la ingeniería de tejidos. La primera consistiría en la sustitución de genes "defectuosos" por otros sanos, lo que podría hacerse con la ayuda de virus "desactivados" (que no causarían enfermedad alguna) que atacarían a los genes causantes de la enfermedad. Podría ser efectiva en el tratamiento de dolencias como la distrofia muscular y la hemofilia.

En cuanto a la utilización de células madre procedentes de adultos, que mantienen la capacidad de transformarse en cualquier otro tejido u órgano, se utilizarían para sustituir otras células defectuosas. Esto abre una esperanza para enfermedades como el Alzheimer y el Párkinson, incluso en casos de ceguera o daños en la espina dorsal.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

La mayor planta solar de dos ejes del mundo se situará entre Mérida, Valverde de Mérida y Don Álvaro

La planta solar de dos ejes "más grande de Europa y del mundo" estará concluida antes de finales del próximo año 2008 en terrenos de 245 hectáreas de extensión pertenecientes a los términos municipales de Mérida, Valverde de Mérida y Don Álvaro.

Así lo anunció el presidente de la empresa "EcoEnergías del Guadiana S.A", José Luis Joló, después de participar en una entrevista en la capital autonómica con el presidente de la Junta durante la cual las sociedades que desarrollarán la iniciativa le presentaron a éste el contenido de la misma.

Se trata de un proyecto de 40 megawatios que, bajo la denominación "Mérida Solar 2008", será culminado en el plazo máximo de un año, y que para Joló "será importantísimo para Extremadura" a tenor de su inversión, que rondará los 300 millones de euros, y de los puestos de trabajo que generará, que serán entre 200 y 250 durante el desarrollo de la iniciativa, y unos 35 ó 40 durante la explotación de la planta.

La inversión será realizada a través de las sociedades "Solar Parks of Extremadura", en la que participan "EcoEnergías del Guadiana" y "Deutsche Bank" para el desarrollo del proyecto relativo a 30 megawatios; y "Valverde Energías Sostenibles", en la que participan "Elduayen Fotovoltaica", "Santana Hernández" y otros, para alcanzar los 10 megawatios restantes con los que contará la iniciativa.

Asimismo, las sociedades explotadoras facturarán cerca de 950 millones de euros en 25 años, y anualmente se invertirán en torno a 5 millones de euros en mantenimiento y operación de la planta.

El presidente de "EcoEnergías del Guadiana", se generarán 72,3 gigawatios anuales, suficientes para establecer a 80.000 habitantes durante un año, y esta energía equivaldrá en consumo diario al 5 por ciento del máximo histórico consumido en Extremadura a fecha 30 de julio pasado. De igual modo, la energía limpia generada evitará que se emitan 70.000 toneladas métricas de CO2 al año.

Según "EcoEnergía del Guadiana", el proyecto "Mérida Solar 2008" constituye una "posibilidad real para que Extremadura avance significativamente en el desarrollo de la energía solar fotovoltaica, y se convierta en una referencia para España, Europa y el mundo". En este sentido, el proyecto fomentará --según dicha empresa-- el refuerzo de la infraestructura eléctrica local con la construcción de una nueva subestación cercana a un núcleo urbano de gran consumo.

CENTRO TECNOLÓGICO.

Por otra parte, José Luis Joló avanzó que "Mérida Solar 2008" prevé también la construcción de un Centro Tecnológico de Energías Renovables de Extremadura que se construiría en la misma finca donde se contempla el proyecto.

Dicho centro estaría destinado a la investigación, desarrollo e innovación, así como a la formación en esta materia que --según dijo el empresario-- los promotores pondrán a disposición de la Junta y de la Universidad de Extremadura.

http://www.extremaduraaldia.com/merida/la-mayor-planta-solar-de-dos-ejes-del-mundo-se-situara-entre-merida-valverde-de-merida-y-don-alvaro/44373.html

sábado, 15 de septiembre de 2007

Fernández Vara pide a los medios de comunicación más protagonismo para los extremeños

El presidente de la Junta realizó estas declaraciones en la noche del jueves durante la entrega de los premios Extremeños de Hoy que anualmente concede el citado diario regional, y con los que fueron galardonados, Cándido Méndez, entre otros.

Durante su intervención, Guillermo Fernández Vara, pidió a los medios de comunicación que otorguen más protagonismo a los extremeños por encima de los políticos, y lamentó que, en muchos casos, sean los responsables de las administraciones los que copen las páginas de los diarios y los minutos de radio y televisión en detrimento de los extremeños y extremeñas que son los verdaderos motores del crecimiento de la región.

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo regional mostró su deseo de que los medios de comunicación muestren aún más respeto por la institución que representa la Junta de Extremadura y por el trabajo diario de todos los extremeños.

En este sentido, según ha informado el Gobierno autonómico, lamentó que su reunión de esta semana con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a penas tuviese repercusión en la prensa nacional, mientras que la misma reunión de una presidenta regional, el día antes, sí copase la atención informativa de esos mismos medios.

Por último, el mandatario extremeño recalcó que es el momento de que los extremeños realcen su autoestima y para ellos los medios de comunicación deben desempeñar un papel primordial para dar a conocer qué se está haciendo desde la región y con gente de la región.

Con respecto a la gala de los premios, que se celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, los galardonados fueron Cándido Méndez, el equipo de baloncesto femenino Extremadura Dato, Jesús Garzón, José María Gómez Villa y Gecko Turner.

miércoles, 25 de abril de 2007

Consejo para la mejora del buzón de quejas y sugerencias de la Junta de Extremadura

Estimado señor Director General de Coordinación e Inspección de la Junta de Extremadura:

Como seguramente conocerá, soy una persona que ha elogiado públicamente la eficacia y rapidez con la que actúa esa Dirección General en la resolución de los temas que le son planteados.

No obstante, dado que observo cuestiones que pueden ser objeto de mejora es por lo que tengo el atrevimiento de volverme a poner en contacto en Usted y con su magnífico servicio, con el fin de hacer una serie de aportaciones en el ánimo de que sirvan para lo dicho, la mejora del buzón de quejas y sugerencias.

Entrando ya en materia, he de decirle que ayer me respondía Usted por escrito, salida número 200201400000520, a una solicitud formulada mediante el buzón de quejas y sugerencias de la Junta de Extremadura. Su valoración era que al no tratarse ni de una queja ni de una sugerencia no correspondía haberla planteado ahí por mi parte, por no ser, le cito literalmente "cauce para plantear cuestiones derivadas de su relación laboral con la Junta de Extremadura, como se le indicó en el escrito de fecha 23 de enero de 2007".

Como sugerencia le planteo que deben Ustedes enmarcar las respuestas que den, no solamente en el Capítulo VI, artículo 25 y siguientes del Decreto 139/2000, de 13 de junio; sino en toda la legislación que regula la información administrativa y la atención al ciudadano; y en concreto en ese magnífico instrumento legal que es la Carta de Derechos de los Ciudadanos, Decreto 149/2004, de 14 de octubre. En cuyo prólogo de la edición que la Junta de Extremadura dirige a los ciudadanos, Rodríguez Ibarra dice "Se trata de algo más que de una mera declaración de principios, puesto que constituye un auténtico mandato o compromiso para la Administración, que al recoger en un documento, de forma clara y exhaustiva, el listado de los derechos que los ciudadanos pueden exigir en sus relaciones con la Administración autonómica".

Ese Decreto 149/2004, de 14 de octubre, viene a subrayar los derechos de información que de forma nítida estipula la Ley que establece y regula las bases del régimen jurídico, el procedimiento administrativo común y el sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas, siendo aplicable a todas ellas; me estoy refiriendo a la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Resumiendo, tanto la Ley de Procedimiento Administrativo como la Carta de Derechos de los Ciudadanos garantizan:
1) Recibir comunicación de que sus instancias, peticiones o solicitudes presentadas por error en un órgano que no resulte competente para conocer de dichos documentos, han sido inmediatamente trasladadas al que sí tenga atribuida la competencia para su tramitación.
2) Recibir información general y actualizada sobre el funcionamiento de la Administración y los requisitos genéricos de sus procedimientos.
3) Que no sea obligatorio acudir a una oficina pública.
4) Obtener información relativa a las unidades administrativas a las que debe dirigirse para realizar cualquier trámite.
5) Comunicarse con la Administración autonómica a través de correo electrónico y otros medios telemáticos.

Esto es, que ante una solicitud de queja o sugerencia inadecuadamente dirigida a Ustedes deberían haberla trasladado inmediatamente al órgano que sí resulte competente; Que acto seguido deberían haberme informado de esta eventualidad indicándome a través de que buzón telemático de la Junta de Extremadura debo de dirigir mis comunicaciones de esta índole en el futuro. Insisto en lo de buzón telemático, pues mi expreso deseo es comunicarme con la Junta de Extremadura, aprovechando las nuevas tecnologías de la comunicación, a través de correo electrónico.

Como última aportación de esta sugerencia les ruego que, por favor, se doten de un solo buzón telemático para que el ciudadano se comunique con la Junta de Extremadura; y no con la farragosidad que ahora tiene que hacerlo, esto es, con un buzón telemático para las quejas y las sugerencias, otro para solicitar información administrativa, ...

Además, estos buzones telemáticos deberían dar un número de registro a las solicitudes que, a través de ellos, se presenten. En este sentido puede servirles de referencia el que utiliza el Presidente del Gobierno de la nación, Rodríguez Zapatero, para facilitar el contacto con él.

No me queda más por el momento que decirle que tenga por presentada esta sugerencia, acordando admitirla y atenderla.

En Plasencia a 25 de abril de 2007

Atentamente,

Fdo.: Javier Caso Iglesias.

martes, 24 de abril de 2007

Haciendo del ciudadano el verdadero eje de nuestras actuaciones

En más de una ocasión he manifestado que, como ferviente defensor de la Carta de Derechos del Ciudadano, estoy comprometido con el mandato que de la misma emana de hacer de ella "un instrumento de mejora continua en la prestación de los servicios, con los que la Junta de Extremadura quiere impregnar la interrelación ciudadano-Administración de una nueva cultura y valores comunes que, con la ayuda de los avances tecnológicos, contribuyan al progreso social".

Además, estoy orgulloso como ciudadano extremeño que cada día más servicios de la Junta de Extremadura estén comprometidos con ella, no solo de palabra, sino de hecho; demostrando con sus prácticas su verdadero compromiso por hacer del ciudadano el eje central de sus actuaciones.

En este sentido he de elogiar a la Dirección General de Coordinación e Inspección de la citada institución por la presteza en cumplir con el cometido que tiene encomendado por las Cartas de Servicios en vigor. Así como por incluir, en sus comunicaciones a los ciudadanos que de ella requieren su ayuda y colaboración, información valiosa en ese empeño de todos de acercar la administración al ciudadano.

En este sentido valorar y apreciar positivamente el Servicio de Suscripciones para recibir información a través del correo electrónico.

Este servicio le ofrece la posibilidad de recibir en su correo electrónico la información publicada en el Diario Oficial de Extremadura e incluida en la web del Sistema de Información Administrativa (SIA), sobre las áreas que el ciudadano haya seleccionado previamente. Su dirección web es la siguiente: http://sia.juntaex.es/novedades/avisos.asp

Por último he de solicitar disculpas a los responsables institucionales de la Junta de Extremadura si en alguna ocasión parezco ser excesivamente riguroso en la exigencia del cumplimiento de los mandatos que legalmente se tienen encomendados.

En Plasencia a 24 de abril de 2007

Fdo.: Javier Caso Iglesias

Nota: Enviado en el día de hoy a las Secciones de Opinión de los principales diarios regionales.
http://www.extremaduraaldia.com/cartas-al-director/haciendo-del-ciudadano-el-verdadero-eje-de-nuestras-actuaciones/36694-2.html