
La encuesta coincide con lo que los ciudadanos percibimos que puede acontecer. Esto es, pongamos el ejemplo de Cáceres capital, resulta que un 59% de los encuestados consideran conveniente cambiar de alcalde en Cáceres; y sin embargo todos coinciden en que Saponi va a lograr una sobrada mayoría absoluta, a pesar de que solo el 21% de los encuestados tienen decidido su voto a favor de Saponi.
A que variables se puede atribuir esta paradoja que seguramente se confirme en la práctica. Pues sencillamente a la falta de solvencia de una alternativa a Saponi.
Aquí podríamos hacer como Plutarco, una comparación entre trayectorias. Saponi, a pesar de sus limitaciones, que las tiene, gana mucho en la cercanía a pesar de su conocido pasado. Además, es una persona altamente resolutiva en los aspectos fundamentales que interesan al ciudadano. Algo parecido, todo ello, a lo que le ocurre a Ibarra; esto es, que aunque hubiera una mayoría que consideraba desde hace tiempo la conveniencia de que Ibarra fuera sustituido, sin embargo siempre ganaba, por mayoría absoluta, las elecciones. Y es que Ibarra, al igual que Saponi, en la cercanía gana mucho, además, ante una situación difícil se crece y sabe resolver acertadamente; y eso es lo que la ciudadanía demanda.
Por otra parte, Floriano y Carmen Heras se suelen atascar en lo mismo. Tienen un brillante y envidiable currículum personal que no se lo salta un galgo, pero fallan a la hora de resolver acertadamente las situaciones complejas, así como en la cercanía. Se perciben como algo prepotentes. O sea, acertando en la sintaxis, fallan en la semántica.
En espera de que estas líneas sirvan para aclarar un poco, a los candidatos, el proceder y el sentir de la ciudadanía, reciban un saludo.
Por Javier Caso Iglesias. Plasencia (Cáceres)
No hay comentarios:
Publicar un comentario